Presenta:

El Gobierno ratificó que les descontará los días de paro a los docentes

A pesar de una propuesta del Sute para recuperar contenidos en jornadas especiales, y evitar así el descuento en los haberes de octubre, la DGE anunció que no se les devolverá el dinero porque no han trabajado. En tanto, indicaron que Hacienda estudia mejorar la forma de pago en la deuda por la antigüedad, pero sobre el monto de los 68 millones de pesos.
En total, fueron 8 días de huelga que serán descontados de los haberes. Foto: MDZ
En total, fueron 8 días de huelga que serán descontados de los haberes. Foto: MDZ

A pesar de una propuesta del Sute para recuperar mediante jornadas especiales los días que los maestros estuvieron en huelga, desde el Ejecutivo provincial desestimó que vaya a devolverles los descuentos efectuados por los días no trabajados.

Las autoridades del gremio de los docentes mendocinos se reunieron con representantes de la DGE para acercarles una propuesta pedagógica para trabajar en el aula, como una forma de recuperar los días de clase afectados por el paro.

De esta manera, el Sute también planteó la posibilidad de que les sean devueltos a través de estas jornadas el dinero descontado en sus haberes y que percibirían en sus respectivas cuentas este último viernes de octubre.

“Esto será dentro del calendario escolar y en horario de clase, donde se trabajará con contenidos específicos y valores como la solidaridad”, indicó Cristina Rasso, dirigente gremial.

Desde el Gobierno simplemente les respondieron, sin apuro, que se tomarán hasta el martes para analizar la medida. Pero lo que sí adelantaron es que los descuentos vendrán en los salarios de este mes.

Algunos docentes habrían recibido descuentos de 70 pesos por un día de huelga, según Eduardo Franchino, titular del Sute. Cabe recordar que, en total, han sido ocho los días en que los maestros decidieron parar, con medidas de fuerza que agruparon a otros gremios combativos en reclamo de incremento salarial.

En todo caso, las autoridades de la DGE consintieron en esta reunión en seguir discutiendo en el marco de las paritarias mejorar la pirámide salarial del docente, ya que “los haberes sufren un achatamiento en los primeros diez años”, graficó Rasso, del Sute. Pero el acuerdo sobre este punto también pende de una cuestión temporal: recién será aprobado en 2009, bajo las posibilidades de la próxima pauta presupuestaria.



Antigüedad: estudian mejoras

Por otra parte, tras la reunión con los sindicalistas, Rubén Boris –que fue confirmado en su cargo de jefe de gabinete por Mario Adaro, en el Ministerio de Gobierno- explicó que, en cuanto al reclamo de los estatales por la antigüedad, “se están estudiando mejoras en la forma de pago”.

En ese sentido, Boris indicó que, “bajo el mismo monto -68 millones de pesos-, el Ministerio de Hacienda está analizando acortar los tiempos de pago”.

La actual propuesta del Gobierno para devolver este ítem a los trabajadores públicos consiste en pagar un mínimo de 70 pesos en un máximo de 24 meses, dependiendo de las deudas contraídas con cada agente de la repartición pública.