Presenta:

El director de Familia cobra viáticos para ir a una reunión política en Mar del Plata

Al mismo viajará la ministra Ruggeri pero sólo el director de Familia, David Funes, cobró viáticos por más de mil pesos para asistir al encuentro. La Red Luján es coordinada por el asesor de la Gobernación Rodrigo Ruete y reúne a militantes cristianos vinculados al PJ.

El director de Familia, Niñez y Adolescencia, David Funes, utilizó viáticos del Estado para participar de una reunión de dirigentes cristianos vinculados al justicialismo.

Funes le facturó al Estado mendocino $1.277 por su viaje a Mar del Plata, lugar en donde se reunirá la Red Luján entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre.

Así consta en la Resolución 1907/08 y en el sitio oficial de registración de viáticos.

Funes asistirá al Cuarto Encuentro de la Red Lujan que se realiza en Mar del Plata. En su sitio en Internet, la organización anuncia que, en esta oportunidad, “nos centraremos en conocer experiencias y personalidades que nos permitirán reflexionar acerca de la importancia de los valores en la práctica política”.

La Red Luján es coordinada por el asesor de la Gobernación de Mendoza, Rodrigo Ruete y la mayoría de los disertantes serán también mendocinos, por lo que llama la atención que se hayan tenido que ir a reunir a Mar del Plata, cuando los encuentros anteriores se hicieron en Malargüe.

Están agendados para disertar Silvia Ruggeri, Mario Adaro, el presidente de la Fundación Contemporánea , Simón Bestani y el mencionado Ruete.

Sin embargo ni Ruggeri ni Ruete pidieron viáticos del Estado para participar de un encuentro que, a todas luces, no tiene nada que ver con el gobierno.

En cambio el ministro de Gobierno aclaró a través de sus voceros que en realidad viajará a Santa Fe donde sesionará el Consejo Federal del Trabajo, por lo que no participará del encuentro en Mar del Plata porque, directamente, nunca fue invitado para disertar y por lo tanto nunca estuvo en su agenda.

Misión y objetivos

La misión de esta Red  consiste en "reunir y promover una dirigencia política y social renovada que impregne con los valores del cristianismo los diversos ámbitos de la vida en comunidad, renovar el compromiso de los laicos con lo público y dar vitalidad al pensamiento político cristiano en la sociedad argentina".

Entre sus objetivos, en tanto, se enumera en su portal de la web:

• Como laicos, volver a ganar protagonismo en la sociedad, que el pensamiento y la acción de los católicos vivifique la realidad en que vivimos.

• Los cristianos estamos obligados a enriquecer y "evangelizar la cultura".

• Promover el debate de un pensamiento político y social católico renovado.

• Reunir en un ámbito de diálogo y construcción de consensos distintos grupos y personas que trabajan aisladamente, para promover un sentimiento de comunión de ideas y de acciones.