La oposición anticipa su rechazo al nuevo régimen previsional
El radicalismo se mostró contrario a la estatización del sistema jubilatorio porque sostiene que es una "cortina de humo del Gobierno para no hablar de su fragilidad fiscal". Desde la Coalición Cívica, califican al proyecto oficial como "un zarpazo a los ahorros privados" y el Pro ya anunció su desacuerdo.

La pretensión de la administración de Cristina Kirchner de estatizar las cuentas de retiro en manos de las AFJP ya causó rechazo en la mayoría de los bloques de la oposición.
Te Podría Interesar
Como titular del bloque radical en la Cámara baja, Oscar Aguad (UCR-Córdoba) sostuvo una dura posición contraria a la estatización del sistema jubilatorio. Asegura que el proyecto oficialista es una "cortina de humo del Gobierno para no hablar de su fragilidad fiscal" y que la administración actual "ha navegado siempre en el corto plazo, sin pensar en el futuro de trabajadores ni jubilados". "No estamos dispuestos a discutir la cortina de humo que ha inventado el Gobierno", manifestó el diputado radical.
A tono con la postura de su jefa política, Elisa Carrió, el diputado Adrián Pérez (CC-Buenos Aires) calificó el proyecto oficialista de eliminación de las AFJP de "zarpazo sobre los ahorros de los trabajadores que optaron por el sistema de capitalización". A pesar de coincidir con la necesidad de contar con un nuevo sistema jubilatorio, el presidente del bloque de la CC en la Cámara de Diputados afirmó que la administración de las AFJP "ha sido pésima, pero la de la Anses también". "Nuestra postura es contraria al proyecto. Creemos que busca hacerse de una masa de recursos que son los ahorros de nuestros jubilados ante una situación difícil para el próximo año", aseguró Pérez.
Por su parte, el jefe del bloque Pro, Federico Pinedo (Capital), rechazó el proyecto de estatización de las AFJP y adelantó que, si el Gobierno logra aprobar la iniciativa, impulsará la instauración de un nuevo delito en el Código Penal, superior a tres años de prisión, para penar malversaciones en la administración de esos fondos. "Vamos a oponernos al robo. No vamos a avalar nada que implique posibilitar que les saquen la plata a los trabajadores", afirmó el legislador.
Fuente: diario La Nación