Presenta:

Así votaron los diputados nacionales mendocinos los "superpoderes"

Junto con la media sanción que la Cámara de Diputados de la Nación le otorgó al Presupuesto nacional para el año que viene, también aprobó -aunque por escaso margen y con la disidencia de 11 kirchneristas- la continuidad de las atribuciones especiales para el jefe de Gabinete, que le permiten modificar el destino de partidas, sin aprobación parlamentaria.
La diputada Patricia Fadel. Foto: Nacho Gaffuri / Archivo
La diputada Patricia Fadel. Foto: Nacho Gaffuri / Archivo

Junto con la media sanción del Presupuesto nacional para el año que viene, la Cámara de Diputados de la Nación puso a consideración de sus integrantes la continuidad de los “superpoderes”.

Se trata de las atribuciones que se le otorgan al jefe de Gabinete de la Nación, Sergio Massa, para la reasignación de partidas presupuestarias sin la necesidad de que el Congreso intervenga en ello.

Los legisladores mendocinos que responden al gobernador Celso Jaque votaron a favor de los “superpoderes”.

Así lo hicieron Patricia Fadel, Guillermo Pereyra, Juan Dante González y Susana Genem.

Héctor “Pampa” Alvaro también respaldó la continuidad de estas atribuciones extraordinarias, aunque no responde a Jaque, sino directamente a la pareja presidencial y al ultra K Carlos Kunkel.

El demócrata Omar de Marchi, la radical Silvia Lemos y los cobistas Laura Montero y Jorge Albarracín votaron en contra. Lo mismo hizo el kirchnerista disidente Enrique Thomas, quien fue uno de los 11 “rebeldes” del oficialismo que se plantaron en contra.

Para el año que viene, modificaciones

El diputado Héctor Alvaro, en diálogo con MDZ, dijo que "si bien suena feo", el funcionamiento de esta atribución “desde 2006 está acotado qué partidas son las que se pueden reasignar”. Aseguró que "sólo se ha sometido a esta posibilidad el año pasado el 3,5 por ciento de todo el presupuesto".

“En realidad –agregó- desde la oposición se ideologiza esto para crear el efecto de que hay un funcionario nacional que tiene poderes excepcionales. Pero acá no se ha creado un Stalin ni un Juan Manuel de Rosas”, dijo.

De todos modos,  anticipó que su bloque (Concertación) le sugirió a la secretaría Legal y Técnica de la Presidencia restringir y precisar aun más cuáles deben ser las partidas reasignables. Alvaro confía en que su propuesta será aceptada el año que viene y, por lo tanto, sólo se permitiría, en un futuro que las partidas destinadas a vivienda, salud, educación y seguridad "sólo puedan moverse en aumento".