Principales ejes del proyecto de Presupuesto 2009
En cuanto a gastos totales el Presupuesto se discute en torno a 253.483,7 millones de pesos (22,78 por ciento del PIB), en tanto que al descontar el gasto por intereses de la deuda pública, el gasto primario representa el 20,50 por ciento del PIB.
El proyecto de ley de Presupuesto 2009 que se debatía esta noche en la Cámara de Diputados contempla una pauta de crecimiento del 4 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), una inflación del 8 por ciento y un dólar a 3,19.
Te Podría Interesar
Las previsiones presupuestarias para 2009, que priorizan los gastos destinados a la seguridad social, la educación y ciencia y tecnología, incluyen además gastos totales para el sector público que ascienden a 201.234,3 millones de pesos.
Las principales pautas del proyecto de Presupuesto, que el Senado podría sancionar en forma definitiva a mediados de noviembre, son:
- Crecimiento PBI: 4 por ciento
- Pauta inflacionaria: 8 por ciento
- Tipo de cambio: dólar estable en 3,19 pesos.
- Gastos totales: 253.483,7 millones de pesos (22,78 por ciento del PIB), en tanto que al descontar el gasto por intereses de la deuda pública, el gasto primario representa el 20,50 por ciento del PIB.
- Recursos de la Administración Nacional: 242.938,9 millones de pesos.
- Recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones de la seguridad social: 329.537 millones
- Superávit fiscal: 36.479,1 millones (3,27 por ciento)
- Superávit financiero: 11.020,7 millones (0,99 por ciento)
- Servicios Sociales: + 19,7 por ciento
- Intereses de la deuda pública: + 17 por ciento
Por Misterio
- Ciencia y Tecnología: + 42 por ciento
- Desarrollo Social: + 20 por ciento
- Justicia y Derechos Humanos: +14 por ciento
- Planificación: + 3,1 por ciento
- Seguridad Social: 81.542,5 millones de pesos (25,4 por ciento más respecto a 2008 por incrementos de haberes previsionales y el impacto del Proyecto de Ley de movilidad de haberes prestacionales del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJyP).
- Tipo de cambio: dólar estable en 3,19 pesos.
- Gastos totales: 253.483,7 millones de pesos (22,78 por ciento del PIB), en tanto que al descontar el gasto por intereses de la deuda pública, el gasto primario representa el 20,50 por ciento del PIB.
- Recursos de la Administración Nacional: 242.938,9 millones de pesos.
- Recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones de la seguridad social: 329.537 millones
- Superávit fiscal: 36.479,1 millones (3,27 por ciento)
- Superávit financiero: 11.020,7 millones (0,99 por ciento)
- Servicios Sociales: + 19,7 por ciento
- Intereses de la deuda pública: + 17 por ciento
Por Misterio
- Ciencia y Tecnología: + 42 por ciento
- Desarrollo Social: + 20 por ciento
- Justicia y Derechos Humanos: +14 por ciento
- Planificación: + 3,1 por ciento
- Seguridad Social: 81.542,5 millones de pesos (25,4 por ciento más respecto a 2008 por incrementos de haberes previsionales y el impacto del Proyecto de Ley de movilidad de haberes prestacionales del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJyP).