Los cambios en una ley clave siguen generando revuelo
El proyecto que hoy obtuvo media sanción en Diputados, y cuyo propósito fue darle una solución final al reclamo salarial de los estatales provinciales, desafortunadamente violó una norma (el artículo 46 de la Ley de Responsabilidad Fiscal 7.314) que en su momento fue calificada como “un orgullo de los mendocinos” por muchos legisladores locales.
Te Podría Interesar
Juan Carlos Jaliff, vicegobernador de la provincia
Jaliff hizo del tema una lectura política. Aseguró que la oposición “está entrando en un circuito perverso, donde se pega por derecha y se pega por izquierda, pero en definitiva, lo único que les interesa es pegar. Por un lado le pegan al gobierno por querer modificar la ley de Responsabilidad Fiscal, pero, por el otro, quieren aumentar sin límite la partida de aumento. No se puede hablar de demagogia y después pedir más plata; es una contradicción fragante”.
Liliana Vietti, presidente del Bloque UCR
“El costo fiscal de la reforma calculado no está. El proyecto entró anoche y recién hoy lo hemos tenido en la mano por primera vez” contestó la diputada al momento de ser consultada sobre si conocía o no el valor negativo que tiene la norma aprobada.
Lo cierto es que ya algunas estimaciones privadas indican que la herencia que este aumento le dejaría al próximo Gobierno sería de unos $ 300 millones, más de la mitad de la obra pública total de la provincia.
En tanto, la legisladora iglesista, que ofreció uno de los discursos más contundentes al momento de atacar la fallida reforma que patrocinaron tanto desde el PJ como desde el ARI, resaltó que “se violó el artículo 46 de la norma, en cuanto a la regla de fin de mandato”.
Asimismo, explicó que el procedimiento por el cual se deben discutir asuntos salariales “esta vez se dio al revés”. “En vez de convocar a paritarias primero y luego, de no haber acuerdo, que el Gobernador interviniera, aquí se hizo todo al revés”, se quejó la legisladora, aclarando en todo momento que la posición de su bloque fue la decirle sí a la paritaria y no a la excepción para la regla de fin de mandato.
Vietti además alertó sobre las posibles repercusiones que tendría la modificación de la norma: “Nadie ha tomado aún conciencia del efecto cascada que generará esto en los municipios, ya que será difícil contener sus potenciales demandas, porque la excepción es para la provincia y no para las comunas”, dijo.
Carlos Bianchinelli, presidente del bloque PJ
Consultado sobre el cálculo del posible costo fiscal que tendría la provincia de ser aprobada la modificación a la Ley de Responsabilidad Fiscal, Bianchinelli declaró que “eso será una estimación que tendrá que resolver el Ejecutivo en función de una mayor recaudación”, dijo agregando que “puede que sea lo mismo que ha planteado el Gobernador, que son 79 millones de pesos o puede que sea mayor el monto del costo fiscal”.
“Si nosotros hubiéramos aprobado el proyecto tal cual como venía del Ejecutivo el conflicto no se terminaba más con los gremios. Al contrario, el problema se agudizaba porque ellos se veían avasallados en su posibilidad de discusión del tema”, aclaró.
El justicialista además se quejó de la falta de información de parte del Ejecutivo en materia de recaudación, explicando que en reiteradas ocasiones ha solicitado informes que nunca fueron respondidos satisfactoriamente.
“Lo que nosotros quisimos hacer fue abrir la discusión con los gremios, porque no puede ser que le cierren las paritarias”, se justificó Bianchinelli sobre su voto favorable por la modificación.
Alejandro Gallego, Ministro de Hacienda
El ministro de Hacienda, Alejandro Gallego, aún no se expresó acerca de la modificación de la ley de Responsabilidad Fiscal.
Anoche estuvo reunido con colaboradores y, esta mañana, el funcionario partió a Buenos Aires.
El costo fiscal es uno de los principales problemas; si la provincia pondrá todo el dinero para efectivizar el aumento salarial y si habrá deficit fiscal este año o el entrante. Naturalmente, intentaremos tener esta respuesta en el curso de la mañana.
Enrique Ahumada (PJ) y Enrique Vaquié (UCR)
Ambos senadores fueron los impulsores originales de la Ley de Responsabilidad Fiscal y también falta conocer su opinión.
Así, las cosas, también será importante recabar la palabra de la diversas organizaciones civiles que en su momento bregaron, trabajaron y apoyaron la aprobación de la ley en el marco del documento suscripto con el nombre de "Agenda de los mendocinos" y que se consideró como un logro por todos los intervinientes en materia de prudencia y transparencia fiscal.