Perlitas sobre el nuevo escenario político mendocino
Una especie de introducción
Te Podría Interesar
Estos días que restan de noviembre serán sin dudas los que marcarán los siguientes cuatro años en el mapa político argentino. Son días febriles, eminentemente políticos. Unos, los que pueden, se dejan llevar por la pasión, pero a sabiendas de que la pasión es un privilegio de los poderosos. Otros, casi todos, miran el tablero político con la mayor frialdad que pueden, como si la frialdad fuese sinónimo de inteligencia, como si pensar mucho asegurara que se darán buenos pasos. Y no es así.
Son tiempos de febriles acomodamientos. Es como si, de un lado, un ejército preparar el desembarco del día “D” y, del otro lado, se prepararan los pertrechos para enfrentar un tremendo desembarco. Esto sucede, sobre todo, en Mendoza: el PJ organiza su ataque para ocupar todos los espacios que le resulten posibles; la oposición, ese mosaico malherido de fuerzas distintas, su afana en conseguir espacios calientes para soportar un invierno que, por lo menos, durará cuatro años. Para varios afortunados, el cobijo significará conseguir un puesto en
Presas
Mañana habrá una reunión en Buenos Aires. La intención (urgente, imprescindible) de los reunidos irá en dos sentidos: afirmar a Julio Cobos como titular de
Home sweet home
Los actores de teatro suelen tener personalidad esquizoide; hablamos, especialmente, de los famosos. Siempre que son entrevistados manifiestan estar en “un proceso de transición, un proceso de cambio. De pronto, me di cuenta de que mi vida debía dar un giro”, dicen los actores. Esa gimnasia de la mutación, en estos días, es practicada por los políticos: los que ganaron y los que perdieron. A los ganadores, les crecen colmillos y esperanzas. Los menos favorecidos conocen la depresión y la angustia respecto del futuro. La transición, el cambio, el giro vital, por suerte para muchos, los ha vuelto a vincular a su familia. Hoy, es refugio común de muchos la familia y lo manifiestan sin empachos ni pruritos. Qué bueno por los niños.
Cinco minutos
“Mirá, el primer objetivo de Mazzón es debilitar a Cobos. Por eso, Jaque salió a decir que Cobos está debilitado y por eso, Cobos salió a inaugurar obras. El que maneja los hilos, hoy, es Mazzón, por más que en un asado en San Martín, hace unos días, les haya dicho en la sobremesa a los muchachos peronistas: ‘No me llamen más: ahora llámenlo al Celso’. El Chueco busca debilitar a Cobos para que renuncie. Así, cumple su misión de fondo, que es debilitar a los Kirchner. Por eso mismo, está armando un bloque poderoso: Jaque, Gioja, De
El poder viene del sur
En cada esquina, alguien tiene algo para decir. “¿Cómo repartirá Celso Jaque los cargos entre lafallistas y mazzonistas?”, es otra preguntita que inunda las calles. En estos días, está naciendo la tercera posición: el jaquismo. Raúl Leiva (un discreto y fiel compañero de estudios del gobernador electo) seguramente tendrá un sitio destacado en esta nueva conformación. Del otro lado, saca pecho Omar Félix, intendente concertador de San Rafael. Seguramente, él será quien se ocupe de aglutinar a los Amstutz, Pardal, García, Thomas, Perceval y tantos otros pejotistas a la deriva. Como vemos, el poder viene del sur: Jaque y Félix, un malargüino y un sanrafaelino manejarán los hilos peronistas.
Bastión
Víctor Fayad tiene por delante muchos intríngulis que resolver. Sin embargo, todos conducen a un solo punto: una buena gestión municipal, algo que él mismo criticó del saliente Eduardo Cicchitti con su lema “Vuelve la gestión”. Veamos: por un lado, debe llevarse bien con Jaque e incluso con Cristina, porque así conseguirá cosas buenas para
Pescador
Roberto Iglesias trató de digerir la derrota del 28 de octubre viajando al Sur y aprovechar así una de sus pasiones: la pesca. Entre línea y línea, comenzó a meditar una idea que podría ver la luz en los próximos días y que está dirigida a tratar de depurar al radicalismo mendocino de aquellos que se enrolaron en la Concertación ¿Cómo lo hará? Bien, el diputado nacional está tratando de imponerle a la conducción nacional de la UCR, que en Mendoza es necesario hacer caer todas las afiliaciones partidarias para volver a empadronar a la militancia. Esa reafiliación, obviamente dejaría fuera del partido a los que se fueron con Julio Cobos. La iniciativa es arriesgada, pero con el Mula uno nunca sabe. Esa fue la idea que pescó en el sur mendocino.
Tres tramas
A ver: pongamos sobre la mesa algunos problemas potencialmente bravos que Celso Jaque enfrentará: las organizaciones sociales que no quieren minería, la organización mental de muchos mendocinos que no quiere negocios, ni fiestas con los sanjuaninos y la promesa de bajar 30% de los delitos en seis meses. Tres tristes tramas tratarán de trabar con trucos el trasfondo gubernamental del Celso.
Salvación
Julio César Cleto Cobos no debe dormir muy tranquilo si, cada noche, se pone a pensar a quién sube a su balsa en medio del naufragio. ¿A los no radicales como Patricia Gutiérrez, Calleti, Cunietti y apellidos por el estilo o a los radicales Jaliff, Biffi, Mansur, Tieppo y apellidos por el estilo? Un fuerte rumor llegado, por distintas vías, desde Buenos Aires, sería la solución a todos los dramas: le habrían prometido al Julito 120 cargos: 60 en el Congreso y 60 en el Ejecutivo. Si es así, nos salvamos todos, dirá el cobismo.