Los puntos clave del veredicto que la familia de Lucio Dupuy podría apelar
Abigail Páez y Magdalena Espósito Valenti fueron consideradas autoras penalmente responsables del homicidio de Lucio Dupuy.
Con la confirmación del veredicto de culpabilidad por los delitos de homicidio doble y triplemente calificado para Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez en perjuicio de Lucio Dupuy, la condena a prisión perpetua es la única posible. Si bien el próximo 13 de febrero se podrá conocer el fallo definitivo, entre el entorno judicial se habla de una posible apelación a dos puntos clave.
Minutos más tarde de la lectura del veredicto, el abogado de la familia Dupuy, Mario Aguerrido, indicó que estaban "relativamente conformes" con la decisión del tribunal. En diálogo con medios de comunicación, el letrado indicó que esperarán "ver los fundamentos del rechazo del planteo de la querella".
El veredicto se conoció a las 12, de manera puntual, pero sin la presencia física de Espósito Valenti, Páez, ni de sus abogados defensores. Allí, los jueces Andrés Olié, Daniel Sáez Zamora y Alejandra Ongaro se presentaron en la sala de audiencia 8 de los Tribunales de Santa Rosa y definieron que ambas eran culpables de los delitos por los que el Ministerio Público Fiscal las imputó.
"Declaramos a Magdalena Espósito Valenti autora materialmente responsable del delito de homicidio triplemente calificado por el vínculo, con alevosía y ensañamiento, en perjuicio de Lucio Dupuy", señalaron.
Y agregaron: "Declaramos a Abigail Páez autora material y penalmente responsable del delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento, en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal realizado con un objeto fálico, agravado por tratarse de la cuidadora, por haberse cometido contra un menor de 18 años de edad, aprovechando la situación de convivencia como delito continuado".
Para el abogado de los Dupuy, "lo visceral era la cuestión del homicidio agravado que desencadenará inevitablemente en una prisión perpetua". A su vez, se lo vio muy conmovido por el caso e indicó que ahora "Lucio descansará en paz".
Pese a que se llegó al homicidio calificado, con los respectivos agravantes planteados por el Ministerio Público Fiscal, Aguerrido puntualizó que "van a seguir planteando" dos puntos clave: uno de ellos, el homicidio por odio de género, por ser varón.
“Nos sorprendió. Vamos a ver los considerandos y la fundamentación. Queremos ver los fundamentos del supuesto rechazo del planteo de la querella. La sentencia hace referencia a la reconstrucción histórica del hecho. Debe ser extensa, ahora la analizaré puntualmente para hacer consideraciones para ver si insistimos en una vía recursiva", aclaró Aguerrido, quien insistió que "lo central era la cuestión de la responsabilidad por el homicidio agravado".
Por su parte, el segundo punto está relacionado con la madre de Lucio, Magdalena Espósito Valenti, a quien absolvieron del delito de abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal. Es que para los familiares, es casi imposible que la madre de Lucio no supiera sobre los abusos que sufría, ya que según las pesquisas eran de vieja data.
Al finalizar, Aguerrido aseguró que convivió "un año y dos meses con el horror". "Fue el caso Lucio. Este tema nos ha desgastado pero estamos en la pelea. Es una etapa cumplida. Una parte del trabajo está hecha", cerró.
Ahora se esperará conocer el fallo definitivo que se dará a conocer el próximo lunes 13 de febrero a las 8.