Presenta:

Notas

Argentina y Brasil acordaron políticas automotrices

Débora Giorgi, durante la jornada se reunió con su par de Brasil, Fernando Pimentel, con quien definió una agenda de trabajo bilateral que incluye políticas comunes en la industria automotriz. Además, en la Cumbre del Mercosur en Mendoza, acordaron conformar una Unidad de Coordinación Ministerial para profundizar la integración productiva entre ambos países, tanto a nivel de pequeñas empresas como para grandes compañías de ambos países.
Foto: NA
Foto: NA
La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, se reunió con su par de Brasil, Fernando Pimentel, con quien definió una agenda de trabajo bilateral que incluye políticas comunes en la industria automotriz y el acceso de empresas argentinas a las compras gubernamentales brasileñas.    
  
Además, acordaron conformar una Unidad de Coordinación Ministerial para profundizar la integración productiva entre ambos países, tanto a nivel pymes como de grandes empresas.
  
Durante el encuentro, realizado en la ciudad de Mendoza en el marco de la cumbre del Mercosur, Giorgi y Pimentel coincidieron en la necesidad de rediseñar una política automotriz común para los próximos años de modo de neutralizar el déficit de la balanza comercial sectorial que Argentina y Brasil tienen con extrazona.
  
La ministra Giorgi expresó: "Debemos capitalizar para ambos países el dinamismo de nuestros mercados". 
  
Los ministros fijaron una nueva reunión para la segunda quincena de julio en vistas a diagramar la política que regirá a partir del 2014 con los siguientes lineamientos:
  
- Integración Regional. Tratamiento nacional a las autopartes fabricadas y procesos productivos realizados en Argentina, a efectos del otorgamiento por parte de Brasil de los incentivos fiscales establecidos en el Brasil Maior y el Programa Innova Automotriz.
  
- Comercio Intra-regional. Recuperar el espacio perdido frente a Extrazona para la producción de autopartes y vehículos en la Región
  
- I+D+I. Definir incentivos comunes para incentivar la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector
  
- Incentivos e Inversiones. Diseño de mecanismos comunes para evitar que incentivos nacionales traccionen la asignación de inversiones hacia alguno de los socios a partir de una mayor competitividad ficticia.
  
Por otra parte, en el encuentro se acordó generar una unidad de coordinación a nivel Ministerial para profundizar la integración productiva a nivel de pymes y grandes empresas, con foco en el desarrollo de proveedores y la sustitución de importaciones. Se trabajará en la articulación de los planes de desarrollo e incentivos nacionales para el impulso de cadenas de valor bilaterales.
  
Los equipos técnicos de ambos Ministerios buscarán alternativas que permitan un mejoramiento en el acceso a las compras gubernamentales en Brasil, en casos específicos y concretos.
  
Uno de los sectores prioritarios será el Naval, donde se viene trabajando para abastecer la creciente demanda de Petrobras.