Notas
Con éste último, Banfield se transformó en el segundo equipo con más descensos
El “Taladro” lamenta la pérdida de categoría, en una temporada en la que tenía otros objetivos por alcanzar. Este es la séptima de su historia y se suma a las del ’44, ’54, ’72, ’78, ’88 y ’97. Quilmes, con 10 descensos sigue “liderando” la tabla histórica, mientras que con 6 están Ferro y Chacarita, que ya no pertenecen a la máxima divisional del país. En medio del gran desorden institucional, apuestan por un rápido regreso a la “A”.

Los 44 años de estadía en Primera División del Club Atlético Banfield volverán a interrumpirse, como en las seis ocasiones anteriores. Si bien el profesionalismo tuvo su origen en 1931, recién en 1939 el club se añadió a la elite de nuestro fútbol. Cinco años más tarde, llegaría el primer descenso: en 1944. Pero dos años más tarde se repondría y subiría para ocupar la plaza que dejaba Ferro (en 1946).
En 1954 otra vez regresaría a la Segunda División, mientras que en el ’62 ascendería y bajarían Ferro y Quilmes. En el ’72 se produciría un hecho sin precedentes en la historia: el “Taladro” bajaba de la mano con Lanús, pero un año más tarde accedería a la única plaza de ascenso. Tras la Copa del Mundo en Argentina en el ’78, volvió a decaer con Estudiantes de Buenos Aires y en la 1986/1987 aguantó sólo un año (bajó con Unión de Santa Fe).
En el ’93 triunfaría ante Colón y daría la vuelta en la B Nacional, pero en el ’97 se daría el más sufrido descenso de su historia: con un bajísimo promedio y ya decretada la pérdida de la categoría, el destino quiso que en la última fecha jugara con Lanús como visitante, saliendo derrotado 1 a 0. El nuevo milenio le traería alegría al club “albiverde”: en 2001 ascendió con Chicago y ese fue el punto de partido de su lapso más largo en la “A”. Fueron 11 años con participación en copas internacionales y la obtención de su primera estrella: Apertura 2009.
Quilmes es el conjunto con más descensos en su haber (10) y Banfield quedó con este en el segundo lugar (acumula 7). Más abajo, con 6, están Ferro y Chacarita, mientras que con 5 aparecen Atlanta, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Lanús, Tigre y Unión de Santa Fe. Y otros dos “grandes” de nuestro fútbol aparecen también: Huracán y Rosario Central, con 4 caídas.