Notas
Paco Perez tiene una piedra en sus zapatos

Los judiciales son a esta altura la piedra en el zapato de Paco Pérez, porque la pelea salarial entre el gremio que conduce Carlos Ordóñez y el Gobierno no encuentra solución.
Paco es deudor es el cartel que levantaron los judiciales hace un mes en distintos puntos del centro mendocino y varios departamentos se instaló.
“Paco es deudor en justicia, seguridad, educación y en salud”, disparó Ordóñez.
Es que con 15 reuniones paritarias, un gobernador que se enoja con un ministro en medio de las negociaciones, un vicegobernador jugando de intermediario y un ministro de la Suprema Corte apoyando el reclamo, el conflicto no ha tenido solución.
Desde marzo hasta junio los judiciales y el Ejecutivo se han visto las caras demasiadas veces y el resultado fue siempre nulo. Para Ordóñez “el proceso paritario está viciado de mala fe”.
Asambleas, jornadas de paro, bocinazos y marchas con el cartel Paco deudor, han marcado el reclamo de los judiciales que piden 200 millones de pesos para mejorar los sueldos de los 4400 empleados. Hoy el Ejecutivo ofrece 89 millones.
Según gremio este es el resultado de las reuniones paritarias:
* 30 de marzo: no ofrecieron ninguna propuesta.
* 15 abril: ofrecieron un 10% de incremento en la asignación de clases.
* 16 de abril: la propuesta fue un12% de asignación de clase a partir del 1 de abril, más el reescalafonamiento de las clases 13 y 14.
* 23 abril: se ofreció 30% en la asignación de clases tomando como base la asignación de clase de diciembre de 2011. En masa salarial es menor que la paritaria del 16 de abril, según el gremio.
* 3 de mayo: el ofrecimiento fue de 24% de incremento de la masa salarial del mes de diciembre de 2011, considerando incluido el anticipo de enero. Eso es menor que la paritaria del 16 de abril, según el gremio.
* 8 de mayo: ratifican la propuesta efectuada en paritaria anterior.
*14 de mayo: ofrecen el 12 % y el reescalafonamiento de la clase 13 y 14.
*16 de mayo: ofrecen un incremento del 15% en la asignación de clase.
* 21 de mayo: ofrecen un incremento del 17%.
* 24 de mayo: ratifican paritaria anterior.
* 28 de mayo: ratifican propuesta del 24 de mayo.
* 4 de junio: ratifican propuesta del 24 de mayo.
* 7 de junio: ratifican propuesta del 24 de mayo.
* 12 de junio: piden plazo de 48 horas. Prorrogar paritaria.
* 14 de junio: ratifican oferta salarial del 17%.
Esto último terminó con un paro que loso judiciales empezaron este viernes y se extenderá hasta el lunes.
|
Adaro, Ciurca, Félix González y “el gobernador soy yo”
En unas de las asambleas que se hizo en el palacio judicial, el ministro de la Corte, Mario Adaro salió a dar su respaldo a los trabajadores en la pelea salarial.
Después, entró a jugar Ciurca. El vicegobernador recibió en dos oportunidades a Ordóñez y organizó una reunión del titular del gremio de los judiciales con el ministro de Trabajo, Justicia y Gobierno, Félix González.
Mario Adaro en una asamblea de los empleados judiciales.
|
El ministro también tuvo un capítulo sobresaliente, ya que Pérez lo desautorizó públicamente.
Es que González había dejado la ventana abierta a una mejor propuesta para los judiciales y el mandatario provincial echó eso por tierra aunque lo haya dicho un ministro suyo: “el gobernador soy yo”, sentenció. Y listo. Por si no quedó claro.
|
¿Se viene el aumento por decreto?
Ante la falta de resolución del conflicto salarial y la manifiesta inflexibilidad del Gobernador y de los trabajadores, en los pasillos de Casa de Gobierno analizan otorgar un aumento por decreto. A esta teoría abonó el propio Pérez, quien este viernes deslizó que la próxima semana podría dar por finalizada la discusión entre ambos sectores.
Dentro del Ejecutivo provincial denunciaron que los dirigentes gremiales esconden las simulaciones que entrega el Gobierno para que los trabajadores no puedan comparar sus salarios actuales con los eventuales sueldos que generaría el incremento. “En ningún caso, el aumento es menor a un 25 % ”, afirmó el Gobernador.
|
“Yo no escondo absolutamente nada. Llevaron simulaciones el jueves, les dije que estaban mal hechas y se las llevaron”, manifestó el titular gremio de los judiciales.
Al mismo tiempo, en el Gobierno piensan que la discusión salarial en paritarias no tendrá una resolución favorable por intereses de quienes encabezan la negociación por parte del gremio. En ese sentido, remarcaron que tienen “aspiraciones nacionales” y que, por lo tanto, no se saldrán de la negativa generalizada de los judiciales en el resto del país.
Liliana Hidalgo y Santiago Montiveros para MDZ Politica