Presenta:

Notas

Cristina defendió la soberanía sobre Malvinas y dijo que los británicos dan "vergüenza"

La jefa de Estado criticó en la ONU al premier británico y cuestionó el referéndum. "No estamos pidiendo que digan `Las Malvinas son argentinas´, pedimos que se sienten a dialogar", dijo. Es la primera vez que un presidente argentino expone ante este organismo.
401397.jpg
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner defendió este jueves ante el Comité de Descolonización la soberanía argentina sobre Malvinas, en una exposición que resultó histórica por ser la primera de un jefe de Estado argentino en ese organismo.
 
La mandataria reiteró el reclamo de negociación con el Reino Unido: "No estamos pidiendo que digan `Las Malvinas son argentinas´, pedimos que se sienten a dialogar".
 
Por otro lado, fustigó la decisión de David Cameron de izar la bandera de las Islas en su residencia oficial.
 
En este sentido, afirmó que le dio "verguenza ajena" tal medida, y comparó el hecho con que EE.UU. izara la bandera de Japón junto a la estadounidense en la fecha aniversario de la bomba de Hiroshima.
 
Por otra parte, también fue muy dura con el referéndum que se realizó en las Malvinas. Y se preguntó: "¿Por qué no van a hacer un plesbicito a Irak o a Afganistán sobre lo que están haciendo?".
 
En este marco, Cristina rechazó categóricamente que a la Argentina le interese un nuevo conflicto armado: "No queremos más muertos, no queremos más guerras".
 
E insistió: "No nos van a encontrar en Irak ni en Afganistán, sólo integramos misiones militares de paz".
 
La jefa de Estado destacó que el Comité de la ONU fue creado cuando surgieron los movimientos anticoloniales en África y que ese es "el ámbito institucional, multinacional y global para la lucha contra un verdadero anacronismo como es el colonialismo".
 
La Presidenta sostuvo que "Argentina está abierta a la negociación" con el Reino Unido, y remarcó que "venimos aquí sin ningún tipo de rencor ni ofensa".
 
"Vamos a seguir cumpliendo las resoluciones de Naciones Unidas", apuntó al tiempo que destacó que Inglaterra "debería actuar con inteligencia, porque una negociación permitiría asociaciones que podrían ser beneficiosas para América del Sur y el mundo".
 
La Presidenta destacó que sólo restan resolver 16 cuestiones coloniales, diez de las cuales son originadas por territorios usurpados por el Reino Unido.
 
En tanto, Cristina también subrayó que lo que Argentina pide es retomar la negociación ya que en el tercer gobierno de Juan Domingo Perón se habían iniciado diálogos que se vieron truncados por su muerte y por el posterior golpe militar en Argentina.
 
La mandataria estuvo acompañada por el canciller Héctor Timerman, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, gobernadores y legisladores tanto kirchneristas como de la oposición, además de ex combatientes.
 
"No vengo sola, vengo acompañada por la mayoría de los partidos políticos de la República Argentina con representación parlamentaria, están acá duros opositores a mi gobierno, pero que sin embargo conciben a la cuestión Malvinas como una cuestión de Estado", afirmó en este sentido.
 
Su intervención fue histórica, ya que fue la primera vez que un presidente argentino tomó la palabra ante dicho foro de las Naciones Unidas (ONU), encargado de analizar los casos de colonialismo que aún persisten en el mundo.

Fuente: iprofesional.com