Presenta:

Notas

El plan nacional de viviendas deja afuera del manejo al gobierno de la provincia

El plan de construcción de viviendas anunciado por Cristina deja afuera a los gobiernos provinciales, pues lo manejarán directamente desde las oficinas de la Anses. El nuevo anuncio se suma a una serie de promesas de viviendas que se suman en los últimos años y que no se concretaron. por Pablo Icardi
332808.jpg
Es un anuncio esperado. La vivienda es uno de os déficit más importantes en la Argentina y la demanda crece todo el tiempo. La presidenta Cristina Fernández anunció ayer la construcción de 100 mil viviendas y en el nuevo plan hay un dato que pasó casi desapercibido, pero que tiene un fuerte contenido político: ahora la Nación sacó del medio a las provincias para ejecutar el plan y lo manejará directamente a través de la Anses.

Así, dejó mal parados a los gobernadores, como Francisco Pérez, que viajaron para participar del acto. Hasta ahora todos los planes de vivienda habían sido descentralizados a través de las provincias, a pesar de que el financiamiento era nacional. Esta vez, Cristina confía la nueva promesa en sus funcionarios preferidos: el viceministro de Economía Axel Kicillof, Diego Bossio y todo el equipo de la Anses.



En el anuncio, Diego Bossio explicó que los interesados deberán hacer los trámites a través de las oficinas de la Anses y luego deberán concretar con el Banco Hipotecario. En los casos en los que sea necesario adjudicar barrios, se hará a través de los sorteos de Lotería Nacional, evitando así cualquier toma de decisión de parte de las provincias.

La otra decisión que deja de lado a las provincias es el uso de los terrenos. En Mendoza hay decenas de terrenos que están bajo control de la ONABE. Muchos de ellos eran codiciados por la provincia y había gestiones para que sean transferidos. Pero al parecer seguirán bajo la órbita federal.

Muchos planes y muchas dudas

La promesa de conseguir una vivienda sin tener los ingresos mensuales como limitante hizo crecer esas expectativas. Pero también genera algunas dudas en las miles de familias que ya participaron de algunos de los planes truncos de vivienda anunciados por la Nación.

Así, por ejemplo, en los últimos 5 años se anunciaron al menos tres planes nacionales donde los destinatarios eran los mismos, y aún no se construyen las casas. Primero fue el Plan Federal II de vivienda, que quedó trunco. Luego llegó el Plan Plurianual, donde el ex gobernador Julio Cobos prometió, como parte del sector oficialista en ese momento,  12 mil casas con financiamiento nacional. Pero nunca apareció el financiamiento y el que más sufrió políticamente esa falta de respuesta fue Celso Jaque, que heredó las listas de destinatarios de las viviendas que nunca se hicieron. Parte de esa demanda insatisfecha fue a parar al otro plan prometido por la Nación: las casas financiadas por la Anses a través de la emisión de un bono.
 


En ese caso el IPV debió reestructurar su lógica interna para poder endeudarse. Ese plan ya comenzó a ejecutarse tímidamente, pero tiene grandes diferencias respecto a lo anunciado ayer. Aunque el financiamiento viene de parte del mismo organismo (la Anses) en el plan que es manejador por el IPV la provincia toma la deuda y el riesgo.

Fuente: MDZ