Notas
El Gobierno prepara la autarquía judicial y la Ley de Sueldos
Después de mucho tiempo y muchos gobiernos que lo dejaron pasar, el Gobierno provincial encabezado por Paco Pérez estaría decidido a avanzar en una agenda de leyes que vienen a solucionar muchos temas pendientes. El vice Carlos Ciurca tiene muy claras cuáles son y piensa avanzar en ellas.

La situación en Mendoza es clara, todavía no se ha abordado el entuerto salarial. Nadie desde la década del ’90 se anima a poner en debate serio una ley de Sueldos y eso genera distorsiones, como que el gobernador cobra muy por debajo de varios funcionarios de carrera pero con mucha menos responsabilidad.
La verdad es que parece que el Gobierno provincial de a poco ha comenzado a decidirse a hacer política bien habida. Ayer el mismo mandatario comentó que se está armando una agenda de leyes con las que el vicegobernador Carlos Ciurca piensa avanzar.
Efectivamente Ciurca, detalló de memoria sus prioridades.
1- Las dos normas reformistas, la constitucional y la política. Aquí se nota un cambio en la estrategia oficialista. Para que Pérez no tenga que confrontar directamente con la oposición, a partir de ahora tallará Ciurca en estos asuntos y Paco se preserva y evitar la incomodidad de responder sobre su ya conocida intención reeleccionista.
2- La autarquía judicial, es la novedad es que entra en agenda. Una norma que parece fundamental y que había quedado relegada desde el gobierno de Celso Jaque. Ahora Paco y Ciurca muestran la intención de avanzar fuertemente para pasarle la responsabilidad de pactar los salarios judiciales a la Corte. La motivación para reimpulsar este proyecto en que ya trabaja el ministro Costa con Ciurca es justamente el reclamo de los judiciales por recuperar el mecanismo de enganche salarial con los sueldos de los jueces que a la vez se ajustan sus haberes de acuerdo a los magistrados nacionales. La maniobra de los agentes judiciales, más su metodología de protesta instando al bocinazo a la vera de la calle contra el gobernador acusándolo de "deudor" exacerbó el ánimo del gobierno. Esa erupción en la piel oficial fue el detonante para reflotar la autarquía judicial. ¿En qué consistiría? El mismo Ciurca explica que está estudiando que ingresos serán los que se destinarán para el Poder Judicial para que la Corte diseñe su propio presupuesto. Entienden que la tasa de justicia debe quedar en los Tribunales y evalúan qué porcentaje irá de los tributos provinciales al funcionamiento de los Tribunales.
3- La ley de Sueldos volverá al plano de la discusión legislativa. Ciurca piensa en recomponer la pirámide salarial donde arriba se encuentre el sueldo del gobernador. Para el lasherino el haber del primer mandatario ahora debería estar en unos 18 mil pesos. Y a partir de ahí baja la escala y se ensancha en la base piramidal. El vice considera que habrá excepciones razonables y será una ley de aplicación progresiva hasta ordenar a toda la administración pública.
Fuente: MDZ
3- La ley de Sueldos volverá al plano de la discusión legislativa. Ciurca piensa en recomponer la pirámide salarial donde arriba se encuentre el sueldo del gobernador. Para el lasherino el haber del primer mandatario ahora debería estar en unos 18 mil pesos. Y a partir de ahí baja la escala y se ensancha en la base piramidal. El vice considera que habrá excepciones razonables y será una ley de aplicación progresiva hasta ordenar a toda la administración pública.
Fuente: MDZ