Presenta:

Notas

Gualeguaychú volverá a los cortes de ruta

La asamblea ampliada de Gualeguaychú resolvió esta noche volver a cortar la Ruta Nacional 136 y bloquear el paso internacional a Uruguay todos los domingos de septiembre, en forma sorpresiva y por tiempo limitado, después de 60 días de tregua en el conflicto por la instalación de la pastera UPM (ex Botnia) en Fray Bentos.
Foto: NA
Foto: NA
La asamblea ampliada de Gualeguaychú resolvió esta noche volver a cortar la Ruta Nacional 136 y bloquear el paso internacional a Uruguay todos los domingos de septiembre, en forma sorpresiva y por tiempo limitado, después de 60 días de tregua en el conflicto por la instalación de la pastera UPM (ex Botnia) en Fray Bentos.

También se decidió que el próximo miércoles 6 de octubre se realice una nueva cumbre de vecinos para determinar cómo sigue el plan de lucha.

Unas 300 personas tomaron parte de la asamblea ampliada en el Club Frigorífico de esta ciudad, donde el debate se prolongó durante casi dos horas hasta el momento de la votación, minutos antes de las 23:00 de este miércoles.

En ese momento, prevaleció la moción de volver a la ruta y bloquear el paso de los autos todos los domingos de septiembre -a partir del 5 del mes próximo- cada vez que los vecinos realicen asambleas a la altura del kilómetro 28, en el histórico paraje de Arroyo Verde.

El asambleísta Hugo Donatto fue quien propuso en el comienzo de la reunión cortar la ruta los domingos de septiembre, a la espera que de los gobiernos de Argentina y Uruguay avancen en las gestiones oficiales para controlar, al menos, la actividad de la planta UPM.

De todos modos, el objetivo de máxima que persiguen los vecinos de Gualeguaychú es lograr el traslado de la pastera a un sitio ubicado fuera de la cuenca del río Uruguay.

Antes de la asamblea, los vecinos de la ciudad estaban divididos en al menos tres posturas, aunque sólo una minoría se mostraba en favor de reanudar un corte total de la ruta 136, como ocurría hasta el 19 de junio pasado, cuando se inició un período de 60 días de tregua.

Otros asambleístas pretendían llevar adelante cortes intermitentes y sorpresivos -como se terminó resolviendo-, ya que entendían que de esta manera también se profundiza la lucha de Gualeguaychú en contra del funcionamiento de la papelera ubicada en cercanías de Fray Bentos.

Mientras tanto, una tercera postura convocaba a dejar la carretera liberada, al igual que el Puente Libertador General San Martín, apostando a que los mandatarios de ambos países intensifiquen el diálogo de acuerdo con los intereses de Gualeguaychú.

En la reunión de este miércoles, los vecinos también expresaron su malestar hacia el Gobierno argentino por el resultado de las gestiones para resolver el conflicto durante los dos meses de tregua y pese a que el canciller Héctor Timerman prometió que a fines de este mes visitará a los asambleístas de Gualeguaychú.