Presenta:

Notas

Conocé el documento de la Corte mendocina por la designación de jueces

252490.jpg
“Solicitamos a ese H. Senado nos brinde el instrumento legal que permita optimizar el sistema de cobertura provisoria de estos casos excepcionales que la realidad, siempre más rica que nuestras previsiones, nos ha colocado en frente. Mientras tanto, los conjueces legalmente designados cubrirán las necesidades de tal modo que nos permita trabajar en el análisis institucional necesario sin las premuras de la cobertura de las urgencias propias de los fueros y de los destinos en cuestión”, así de clara fue la postura fijada por el titular de la Suprema Corte de Justicia, Alejadro Pérez Hualde, al momento de pretender darle un cierre a sus conclusiones, respecto del pedido de informes que le remitió el Senado.

En un extenso escrito, de 13 carillas, Pérez Hualde repasa cada cargo nombrado y justifica las designaciones bajo el concepto de que “la Corte tiene la obligación constitucional de garantizar el servicio de Justicia”.

“La Sala Administrativa ha actuado con toda transparencia, dentro de la ley, y con la mejor intención de cumplir con el cometido de asegurar el servicio de justicia a los ciudadanos más vulnerables. Para ello ha aplicado los instrumentos que la Constitución, las leyes y la jurisprudencia Nacional y provincial han colocado a su disposición a la luz de una interpretación razonable con gran cuidado de no alterar su espíritu (art. 28 CN)”, asegura el informe.

Está claro que la respuesta institucional de Pérez Hualde a Cristina Racconto tiene un fuerte contenido político dado que ahora tendrá que intervenir en vicegobernador en este enfrentamiento entre poderes. No hay que perder de vista el alineamiento político de Racconto que hoy está en la vereda de enfrente del Gobierno y su opinión será relevante en este tironeo entre el Ejecutivo y la cúpula judicial.


El documento completo, haciendo clic en el link: https://s71.mdzol.com/0/vnc/nota.vnc?id=232284