Presenta:

Notas

Tupungato busca desarrollar un polo industrial y deportivo

El intendente Joaquín Rodríguez se reunió ayer en Buenos Aires con representantes del Ministerio de Economía. El objetivo del encuentro: pedir financiación para llevar adelante los primeros pasos para la construcción de una zona industrial y de un autódromo en Los Cerrillos.
El Cristo en la zona de Los Cerrillos en Tupungato.
El Cristo en la zona de Los Cerrillos en Tupungato.
El intendente de Tupungato, Joaquín Rodríguez, llegó esta madrugada proveniente de Buenos Aires, en donde ayer mantuvo una reunión con representantes de la UnPre (Unidad de Preinversión), con quienes analizó la posibilidad de conseguir financiación para llevar adelante los estudios previos de factibilidad –técnica y económica- de una futura zona industrial y de un autódromo en un área cercana a Los Cerrillos.

El lugar elegido para el proyecto se encuentra entre Villa Bastías y la zona donde hoy se ubica el Cristo de Los Cerrillos. Se trata de parte de las 2.000 hectáreas que hace poco más de dos años la provincia expropió a la empresa YPF y que luego fueron transferidas al municipio.

“Fuimos muy bien recibidos y somos muy optimistas respecto de la impresión que les causó nuestro proyecto”, contó Rodríguez. El proyecto presentado por Tupungato no es precisamente modesto. Además de una zona industrial y del autódromo, prevé un espacio para, en principio, unas 150 casas, una planta de transferencia de residuos e infraestructura necesaria para diversas actividades deportivas.

La Unidad de Preinversión (UnPre) depende de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación y es la encargada de administrar y ejecutar el Programa Multisectorial de Preinversión que maneja fondos del Tesoro Nacional y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Necesitamos estos estudios previos porque la zona que podemos utilizar es compleja”, explicó el intendente tupungatino. “Tenemos cerros y varios arroyos que hacen que debamos estudiar muy bien el lugar antes de tomar una decisión; sobre todo desde el punto de vista aluvional”, agregó.

De aprobarse, la financiación para estos estudios estaría conformada por unos $450 mil de la UnPre más unos $ 150 mil del municipio.