Presenta:

Notas

Piden mayores incentivos y créditos para la actividad forestal

Empresarios madereros solicitaron créditos e incentivos en una reunión que mantuvieron con el subsecretario de Promoción Industrial, Jorge Giunta, e integrantes del equipo del área forestal de la Subsecretaria.
El sector maderero pide incentivos y créditos.
El sector maderero pide incentivos y créditos.
En una reunión mantenida entre el subsecretario de Promoción Industrial, Tecnológica y de Servicios, Jorge Giunta, e integrantes del área forestal con empresarios del sector maderero, se puso de manifiesto la necesidad de una línea de créditos específica para esta actividad como también, de otros mecanismos de beneficios impositivos.

El subsecretario brindó un informe de la actividad forestal en la provincia y recibió las inquietudes de empresarios foresto- industriales.

Al respecto Nelly di Cesare, profesional del área informó que desde el 2000 al 2008 se forestaron casi 6.000 has. y alrededor de 3 millones de pesos aportó el gobierno nacional en concepto de aportes no reintegrables (ANR) para impulsar la actividad. Destacó Di Cesare que, en el lapso de los últimos siete años, se inscribieron más de 270 empresas interesadas en acceder a los beneficios establecidos por la ley.

Explicó al respecto, que el año que viene y luego de 10 años de vigencia caduca la 25.080, por lo que Mendoza deberá sancionar una nueva normativa provincial de adhesión a esa ley. Ante este hecho -puntualizó la técnica- los forestadores señalaron su acuerdo con los incentivos fiscales existentes pero, expresaron la necesidad de que el sistema sea más ágil y que los ANR se actualicen, ya que, cuando los recibe el productor forestal a los dos años de iniciada la actividad, los valores se encuentren depreciados o desactualizados.

También -explicó Di Cesare - señalaron su interés de que el gobierno arbitre a través, por ejemplo, del Fondo de la Transformación y el Crecimiento, una línea de crédito especifica para la actividad.

Durante el encuentro, los madereros expresaron también su interés de que la Provincia concesione a la actividad privada la explotación con destino a forestación de tierras fiscales o tierras irrigadas con aguas servidas . Asimismo requirieron se licite la compra del volumen de madera proveniente del arbolado publico que es propiedad del Estado y que se encuentra, por distintos motivos, caída en caminos , arroyos o, simplemente, árboles en pie pero que necesitan ser erradicados .

Estos temas – precisó Di Cesare- serán derivados para su análisis al área de la Secretaría de Ambiente y, entendemos, que podemos mantener futuras reuniones para profundizar en esta materia.