Notas
El nuevo Código de Faltas genera rechazos en San Carlos
La Cámara de Senadores le dio media sanción esta semana al proyecto del nuevo Código de Faltas que ahora deberá ser tratado en Diputados. La nueva norma hace referencia a las manifestaciones que impiden el libre tránsito.

Desde los Vecinos Autoconvocados de San Carlos hasta el propio intendente departamental, el proyecto del nuevo Código de Faltas recogió esta semana rechazos desde diferentes ámbitos locales.
Vecinos Autoconvocados de San Carlos se reunieron esta semana para analizar, entre otros temas, el nuevo Código de Faltas y consensuar la forma en que manifestarán su rechazo.
“Es escandaloso”, aseguró uno de los vecinos que participó de la reunión. “Creemos que es inconstitucional”, agregó. Los vecinos autoconvocados decidieron apoyar la acción de las ONG y los gremios de toda la provincia que también se oponen a que el nuevo Código sea aprobado.
“Así como está, creo que el proyecto tiene varios puntos totalmente inconstitucionales”, señaló el intendente de San Carlos, Jorge Difonso, quien hasta el año pasado ocupaba una banca en el Senado. “Me preocupa la posibilidad de que aquel que contamine el agua pase a ser un sujeto pasivo”, explicó Difonso, en referencia a uno de los temas que menciona el nuevo Código, según el cual la acción de contaminar el agua podría dejar de ser un delito para pasar a ser sólo una falta.
Por otro lado, los concejales de San Carlos enviarán una nota formal a la Cámara de Diputados pidiendo una reunión para interiorizarse en el tema.
El Senado aprobó a mediados de estas seman, en su tratamiento en particular, el proyecto del nuevo Código de Falta, con lo cual recibió media sanción y pasó a Diputados.
Durante la sesión, los senadores debatieron el artículo que hacía referencia a las sanciones que puedan aplicarse a quienes, en el marco de un reclamo, corten calles e impidan el libre tránsito de las personas.
La nueva norma legal determina las sanciones que deben aplicarse a determinadas conductas sociales que no son consideradas delitos, pero sí faltas que pueden alterar el orden social.
Otras conductas que serán consideradas faltas, son:
- Se tipifica como falta el comportamiento de cuida coches o limpiavidrios, cuando “exigen” una retribución monetaria en forma intimidante o amenazante.
- Se regula también cómo tienen que funcionar los cyber para menores de edad, exigiendo los filtros correspondientes para páginas de sexo o violencia.
- Se regula además la actividad de quienes realizan tatuajes o piercing.
- Uno de los artículos hace referencia a quienes, con sus acciones, impidan el libre tránsito de los ciudadanos, por lo que en los hechos regula el derecho de reclamo.
- Cuando se afecten edificios públicos como escuelas u hospitales con pintadas y se trate de menores de edad, la sanción recaerá sobre los padres.
- También se entiende como falta cualquier conducta discriminatoria, ya sea por razones de sexo, raza o religión.
El nuevo Código prevé la creación de nuevos juzgados, así como la ampliación de las competencias de los juzgados de Paz, que a partir de la promulgación de esta reforma también podrán juzgar contravenciones.
Además, si bien las penas y multas se han endurecido, también esta ley faculta la alternativa de trabajos comunitarios, a fin de no abarrotar los centros de detención estipulados por la norma.
El Senado aprobó a mediados de estas seman, en su tratamiento en particular, el proyecto del nuevo Código de Falta, con lo cual recibió media sanción y pasó a Diputados.
Durante la sesión, los senadores debatieron el artículo que hacía referencia a las sanciones que puedan aplicarse a quienes, en el marco de un reclamo, corten calles e impidan el libre tránsito de las personas.
La nueva norma legal determina las sanciones que deben aplicarse a determinadas conductas sociales que no son consideradas delitos, pero sí faltas que pueden alterar el orden social.
Otras conductas que serán consideradas faltas, son:
- Se tipifica como falta el comportamiento de cuida coches o limpiavidrios, cuando “exigen” una retribución monetaria en forma intimidante o amenazante.
- Se regula también cómo tienen que funcionar los cyber para menores de edad, exigiendo los filtros correspondientes para páginas de sexo o violencia.
- Se regula además la actividad de quienes realizan tatuajes o piercing.
- Uno de los artículos hace referencia a quienes, con sus acciones, impidan el libre tránsito de los ciudadanos, por lo que en los hechos regula el derecho de reclamo.
- Cuando se afecten edificios públicos como escuelas u hospitales con pintadas y se trate de menores de edad, la sanción recaerá sobre los padres.
- También se entiende como falta cualquier conducta discriminatoria, ya sea por razones de sexo, raza o religión.
El nuevo Código prevé la creación de nuevos juzgados, así como la ampliación de las competencias de los juzgados de Paz, que a partir de la promulgación de esta reforma también podrán juzgar contravenciones.
Además, si bien las penas y multas se han endurecido, también esta ley faculta la alternativa de trabajos comunitarios, a fin de no abarrotar los centros de detención estipulados por la norma.