En la provincia, una gran marcha se realizó hoy para recordar el golpe del 24 de marzo de 1976, desde el kilómetro cero hasta la Casa de Gobierno, llevando como una de las consignas centrales que no se otorgue la prisión domiciliaria a los genocidas presos por delitos de lesa humanidad, por razones de salud.
La columna fue encabezada por Madres de Plaza de Mayo -delegación Mendoza- e integrada por representantes de diversos organismos defensores de los derechos humanos, organizaciones sociales, políticas y gremiales.
Memoria Verdad y Justicia en Mendoza. https://t.co/lfyM38Jozl
— Gise Alvarez (@GiGi_Al) 24 de marzo de 2018
La movilización, que se inició a las 19, recorrió las calles céntricas de la capital provincial hasta la explanada de la Casa de Gobierno, donde se leyó un documento, que contó con la adhesión de las entidades participantes.
Entre otras consignas, una de las más repetidas fue la de "Madres de la Plaza, el pueblo las abraza" y entre los reclamos, el más fuerte -expresado también en cánticos y carteles- fue que continúen en la cárcel los genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad.
#Mendoza marcha por #MemoriaVerdadYJusticia #42a%u0148os24M Un pueblo con Memoria es democracia para siempre #Argentina pic.twitter.com/UmaJNxHyI6
— Laura Soto (@laubeasoto) 24 de marzo de 2018
Por otra parte, entre los numerosas actividades previstas en la "Semana de la Memoria", la comunidad de la Universidad Nacional de Cuyo conmemoró esa fecha con un acto, durante el cual se plantó un nuevo árbol al Paseo de la Memoria -en el corazón del Campus universitario- y que tiene 40 árboles que recuerdan al personal y estudiantes desaparecidos.
Este nuevo árbol simboliza al personal de apoyo académico perseguido y expulsado durante la dictadura.
Por otra parte, el gobierno de la provincia organizó diversas charlas en distintas escuelas con la participación de Luz Amanda Faingold, directora de Derechos Humanos de la provincia y ex presa política, quien compartió su testimonio.
Estamos marchando por verdad, memoria y Justicia. #SomosLaVida #SomosElJuicioALasJuntas pic.twitter.com/sUnXYCd0IJ
— FranjaMorada Mendoza (@FranjaMendoza) 24 de marzo de 2018
Las actividades organizadas por el gobierno culminarán esta noche con un "Recital por la Memoria" con bandas locales y que cerrará Las Pelotas en el espacio cultural Julio Le Parc, de Guaymallén, cercano a la capital provincial.
Junto a @ctamendoza y otras agrupaciones, marchamos por la memoria de los presos y desaparecidos en la última dictadura militar. Digamos #NuncaMás #MemoriaVerdadYJusticia pic.twitter.com/wL1ejWxylb
— ATE Mendoza (@ate_mendoza) 24 de marzo de 2018
Los mensajes del oficialismo y la oposición
Dirigentes políticos del oficialismo y la oposición se refirieron hoy a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a 42° aniversario del golpe de Estado, con distintos mensajes publicado en las redes sociales, en los que destacaron la importancia de la recuperación democrática y la condena a los crímenes del terrorismo de Estado.
#DíaDeLaMemoria #NuncaMás ya concentra la columna del @PartidoObrero en el KM0 aguardando para movilizarse por la memoria, la verdad y la justicia contra la impunidad y el gatillo fácil.
— FIT Mendoza (@FIT_Mendoza) 24 de marzo de 2018
Cc @solesosa_mza @ViktorHdaVila pic.twitter.com/V1wMFoXkmm
Mauricio Macri (Presidente): "Nunca más. A 42 años del inicio de la época más oscura de la historia argentina nos unimos una vez más contra la violencia, por la memoria, verdad y justicia".
Previo a la marcha. Viaje y mates con las Madres de la Plaza Mendoza: María Domínguez y Celia Galdame!! Memoria, Verdad y Justicia!! pic.twitter.com/VlmrO2xOgB
— Juani Jofré (@JuaniJofreSC) 24 de marzo de 2018
Marcos Peña (Jefe de Gabiente): "Hoy como todos los 24 de marzo ratificamos nuestro compromiso por la Memoria, la Verdad y la Justicia".
La Juventud de Capital presente en la charla sobre Derechos Humanos, brindada por Luz Faingold ( Directora de DDHH) y Diego García ( Secretario de Cultura ) formándonos y conmemorando el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
— JR Mendoza Capital (@jrmzacapital) 24 de marzo de 2018
DECIMOS NUNCA MAS pic.twitter.com/FJRjASBBFE
Rogelio Frigerio (Interior): "A 42 años del golpe que inició la época más oscura de nuestra historia, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia".
AHORA #Mendoza Marchamos este #24M por la Memoria la Verdad y la Justicia No queremos #NuncaMas el silencio cómplice ante presxs politicxs, la represión, el saqueo ni el Estado de excepción Queremos Democracia con Libertad, Justicia Social y Estado de Derecho #DiaDeLaMemoria pic.twitter.com/eefu2WO8cV
— Ruben Cuello (@HRubenCuello) 24 de marzo de 2018
German Garavano (Justicia): "A 42 años del último golpe militar en Argentina, condenamos el terrorismo de Estado y reafirmamos el compromiso de trabajar para que a los valores de memoria, verdad y justicia se sume el de democracia, entendida como el derecho humano para lograr una sociedad más justa".
Ahora.. Marcha Mendoza por la memoria, verdad y justicia.#UnidadCiudadana #30milsomostodos pic.twitter.com/OLoH8DjkYQ
— Martin Fernández (@wmkfernandez) 24 de marzo de 2018
Hernán Lombardi (Medios Públicos): "Hace 42 años comenzó la noche más larga y trágica que vivimos los argentinos. Memoria, verdad y justicia para que #NuncaMás".
Claudio Avruj (Derechos Humanos): "En un nuevo 24 de marzo, que conmemora el inicio de la etapa más triste de nuestra historia, te invito a conocer qué es el Nunca Más".
Andrés Ibarra (Modernización): "En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la República y sus instituciones".
Elisa Carrió, diputada de la Coalición Cívica: "Memoria, verdad y justicia".
Luis Naidenoff, jefe del interbloque Cambiemos en el Senado: "En la víspera de un nuevo aniversario del Día de la Memoria deseo remarcar el trabajo de estas dos grandes mujeres y su labor conjunta por mantener vivo el recuerdo, demostrando compromiso y madurez política con un hecho que no reconoce ideologías".
Mario Negri, jefe del interbloque Cambiemos en Diputados: "A 42 años del golpe del 76, que inició la etapa más oscura de nuestra historia, es preciso reflexionar y hacer memoria. La epopeya de los argentinos fue dejar atrás el horror y la sangre con Verdad y Justicia".
Cristina Kirchner, senadora por Unidad Ciudadana: "Hoy se marchó por memoria, verdad y justicia. Por una Argentina sin impunidad, sin persecución y sin presos políticos".
Ricardo Alfonsín (UCR): "Perseguir la verdad, consolidar la Justicia, defender la dignidad. Sólo así vamos a asegurar la Democracia para siempre y para que #NuncaMas la muerte impere en nuestra tierra. #SomosLaVida".
Sergio Massa, titular del Frente Renovador: "Memoria Verdad y Justicia para siempre. #NuncaMás para que los represores cumplan sus condenas en prisión".
Florencio Randazzo (PJ): "Nunca Más".
Horacio Rodríguez Larreta (CABA): "Memoria, verdad y justicia. La memoria conocer el pasado, nutrir el presente y construir el futuro".
Gustavo Valdes, gobernador de Corrientes: "Conmemoramos hoy el Día Nacional de la Memoria, Verdad y Justicia, una jornada que debe llamarnos a la reflexión sobre lo que nos pasó para que reafirmemos nuestro compromiso diario con la Democracia y la Libertad. ¡NUNCA MÁS!".
Juan Manuel Urtubey (Salta): "En este Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, sigamos recordando al ex gobernador salteño Miguel Ragone, desaparecido en marzo de 1976. #Memoria #Verdad #Justicia".
Miguel Lifschitz (Santa Fe): "El grito de memoria, verdad y justicia sigue sonando en las calles para que nadie olvide, para no retroceder, para que nadie nos quite lo conquistado. Gracias a las Madres y Abuelas que nos devolvieron la dignidad!"
Sergio Uñac (San Juan): "Hace 42 años, jóvenes del país eran perseguidos por pensar de manera diferente al régimen imperante. Hoy, nuestros jóvenes, se expresan, son parte, alzan las banderas de la unión, del trabajo en pos de una sociedad mejor".
Gustavo Bordet (Entre Ríos): "Hoy es un día que debe encontrarnos unidos para decir #NuncaMas y para hacer de la democracia un compromiso eterno, porque para tener futuro necesitamos memoria".
Carlos Verna (La Pampa): "La memoria del pueblo garantiza la democracia".
Agustín Rossi, diputado del Frente para la Victoria (FpV): "A 42 años del golpe genocida estamos en la calle para reivindicar a nuestros 30.000 compañerxs detenidxs desaparecidxs, acompañar a los Organismos de DDHH en su lucha inagotable y reafirmar nuestro compromiso con #MemoriaVerdadYJusticia".
Nicolás del Caño, diputado del Frente de Izquierda: "Un genocidio de clase orquestado por los grandes empresarios. Por los 30.000 hoy marchamos en todo el país. Memoria, Verdad y Justicia".