La encargada de marketing del sitio de mercado online de trabajo independiente Freelancer.com, Antonia Bensusan, dijo a Télam que en la Argentina el sitio tiene 300.000 usuarios y los empleadores pueden surgir de cualquier parte del mundo.
"Los usuarios argentinos son personas de entre 18 y 35 años, de ambos sexos, que eligen la modalidad de trabajo free-lancer, sin relación de dependencia, y hay 900 categorías de trabajos requeridos, desde diseñadores hasta ingenieros aeroespaciales", explicó.
Entre las diez tareas más requeridas para los trabajos online, según un relevamiento del sitio, se incluyen redacción y generación de contenidos para sitios web; desarrollo de aplicaciones móviles; diseño interfase de usuarios, diseñador gráfico; ingreso y administración de datos y estadística y análisis de datos y estadística.
También son muy requeridas las tareas como diseño gráfico; producción de video; servicio de negocios, como asesorías contables y financieras; márketing digital y servicios de traducción.
En tanto, Ezequiel Tosco, de la Asociación Gremial de Computación, dijo a Télam que el universo de trabajadores online según las cámaras informáticas es de 80.000 personas, aunque el ministerio de Producción eleva esa cantidad a 135.000 trabajadores.
Tosco aclaró que su Asociación tiene 25 años de antiguedad y que afilia a 2.000 personas en todo el país. "No hay aún una organización sindical con personería gremial que los agrupe", indicó y dijo que tampoco se puede "definir la categoría de trabajadores, ni su piso salarial".
El directivo agregó que por ejemplo "hay diferentes niveles de programador" y dada la evolución de la especialidad "todo está por hacerse" dado que son tareas que demandan "diferentes niveles de tiempo" ya que es un "desarrollo intelectual" que requiere "distintos desafíos".