La venta de combustibles ha caído entre un 23% y un 30%, según la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines (Amena), que sostiene que en parte se debe a que los camioneros de Brasil, Chile y los mismos argentinos que antes cargaban combustible acá, hoy eligen el país trasandino para abastecerse.
"Los mismos transportistas están cargando en Chile el tanque y una mochila extra para reducir sus gastos", señaló el presidente de Amena, Octavio D'Ascanio.
El titular de la entidad señaló que la situación que se veía hasta hace poco más de un año ha cambiado radicalmente; antes los camioneros de Brasil y de Chile aprovechaban los precios más ventajosos de Argentina y cargaban sus tanques aquí. Este cambio ha perjudicado especialmente a las estaciones de servicio que están camino a Chile.
"Se han sentido las caídas, que van de entre el 23% y el 30%, dependiendo del producto, pero han disminuido las ventas en las estaciones al igual que en todos los rubros, es un problema que nos preocupa a todos", agregó D'Ascanio.
Por su parte el titular de la Asociación de Propietarios de Camiones (Aprocam), Guido Calzetti, explicó que las diferencias de costos entre el precio del combustible chileno y el argentino alcanzan el 40%. "Mientras que en Chile cuesta $10 el litro, acá está a $16 en bomba", explicó.
La diferencia es tan marcada que el empresario señaló que prefieren cargar en el país vecino incluso aunque pierdan la posibilidad de recuperar impuestos como el IVA.
Calzetti calculó que por día cruzan unos 600 camiones y cargan entre 500 y 1.000 litros.
Las pérdidas para los estacioneros locales, podrían alcanzar los 6 millones de pesos diarios, considerando que todos los días cruzan unos 6oo camiones y cargan hasta 1.000 litros de combustible.