El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, Miguel Astorga, recomendó tener mucha prudencia ante las nuevas líneas de financiamiento, y asesorarse muy bien sobre las condiciones.
"Son líneas totalmente diferentes, una por las UVI (unidades de vivienda) y otra en pesos ajustable a un 14% anual durante los primeros tres años. Por ley no se pueden potenciar las deudas tomadas en pesos, por lo que deberían derogar el artículo 2 de la ley 23.928", señaló Astorga.
Por otro lado, advirtió los inconvenientes que tendrán quienes quieran tomar un crédito. Empezando porque son muy pocas las viviendas que cumplen con los requisitos exigidos por los bancos para ser hipotecables.
De acuerdo con el titular del Colegio, las personas tienen que pensar en que:
1-Van a tener que tener ahorros de un "20 ó 25% del valor del inmueble de forma inmediata para cumplir con el 100% de lo que se está pidiendo".
2-Las propiedades a adquirir deberán estar en condiciones de ser hipotecadas (sin paredes de adobe, ni siquiera en las medianeras, por ejemplo), y deberán estar escrituradas a nombre del titular que las vende: "Sólo el 3% de las viviendas está en esas condiciones".
3-"Lo más recomendable es que la gente tenga paciencia, estamos pensando en la primera vivienda y no es sencillo no estar ansiosos, pero hay que esperar a tener más claridades", agregó.
¿Qué cuota puede pagar una familia?
En relación a los valores de mercado para viviendas de dos habitaciones y cochera, como mínimo, se estipula que las familias deberían de acceder a créditos de al menos 1 millón de pesos.
Para esto, comenzaría con una cuota de $8.000, que se irá indexando con el tiempo. Por lo tanto ese grupo familiar deberá contar ingresos de al menos $30 mil, para que una vez aplicadas las tasas este no supere el 30% de los mismos.
"Una cuota de más del 30% de sus ingresos, una familia no la logra sostener en el tiempo", advirtió Astorga.
Nos dijeron que en abril iban a estar los créditos, pero los bancos no tienen claridad y estamos a mediados de mayo y todavía no hay nada -de ninguna de las dos líneas de financiamiento, comentó Astorga.
El inmobiliario comentó que hay muchas consultas, pero todavía no pueden darle certezas a la gente.
La opción de la preventa:
En tanto, "Santiago Debé Propiedades" firmó un convenio de fideicomiso de Administración entre el Banco Hipotecario en su carácter de Fiduciario del Fideicomiso Procrear.
De esta forma, la inmobiliaria se hará cargo de la Administración de tres edificios correspondiente el Desarrollo Urbanístico con frente a calles Juncal y Arenales de la Ciudad de Maipú.
La mencionada adjudicación efectuada por concurso tiene por objeto proveer la administración de dichos inmuebles y sus espacios comunes, a través de las contribuciones mensuales de los beneficiarios respetando los principios del régimen de propiedad horizontal conforme lo regulado por el Código Civil y Comercial y los términos del Convenio del Fideicomiso.
El Banco Hipotecario Nacional informo que antes de fin de Junio se habrán entregado todas las preventas aprobadas del sector 3 del Complejo. Las realizadas hasta ahora comprenden un total de 160 unidades.
Los beneficiarios que tengan trámite de Preventa vigente sobre unidades cuya entrega se prevé realizar en una instancia posterior a las viviendas ya recibidas podrán participar en uno o más sorteos de reasignación de unidades dentro de la misma tipología en la que resultarían ganadores pero en sectores cuya entrega se prevé realizar con antelación.