En Mendoza, los sueldos del sector público son un 80% más altos que en el sector privado de acuerdo con el último informe de la consultora NOAnomics -que mide el funcionamiento de las economías de las provincias-. En el mismo se advierte que el empleo estatal ha crecido en al Argentina muy por encima de la tasa de crecimiento problacional.
Es que de acuerdo con la consultora, el Estado paga mejor que el sector privado en prácticamente todas las provincias de argentina, algo que resulta un "desincentivo para la generación de empleo privado sustentable en el tiempo", porque al pagar mejor, "el Estado termina compitiendo y ganándole al sector privado por muchos recursos humanos que prefieren una remuneración más alta y condiciones laborables más laxas".
En 2015 se estimó que el salario público provincial promedio de las 24 provincias fue un 25% superior al privado formal.
La mayor brecha entre lo que se paga a privados y a estatales está en Misiones, donde se estima que los sueldos de la administración pública duplican al de los privados (112%), en tanto que en Mendoza, Tucumán, Formosa y La Pampa en dónde serían un 80% superiores.
Por el contrario en Chubut, Santa Cruz y Neuquén, los sueldos públicos aventajan a los privados en no más de un 4%.
Noanomics advierte que de mantenerse esta grieta el sector público debería aumentar su productividad y eficiencia para justificar económicamente los egresos.
"De lo contrario corremos el riesgo de pasar del otrora modelo de esfuerzo y superación personal de "m'ijo el doctor" al mejor pago y menos exigente "m'ijo el empleado público", se advierte en el informe de la consultora que dirige el economista Félix Piacentini.
Aclaración respecto del informe de @NOAnomics De %u201Cm%u2019ijo el dotor%u201D a %u201Cm%u2019ijo el empleado público%u201D https://t.co/AtTZaEbl6E
— Félix Piacentini (@FlxPiacentini) March 26, 2016