Sin derramar una lágrima, como si en ningún momento haya podido olvidar la situación financiera en la que recibe la provincia, Alfredo Cornejo juró, recibió el bastón de mando de manos de Francisco Pérez, presentó a sus ministros y dio su primer discurso como gobernador, el noveno desde el regreso de la democracia.
Después de tomar juramento a sus cinco ministros y al eventual director general de Escuelas, cuyo pliego deberá aprobar el Senado, Cornejo habló ante las más de mil personas que lo acompañaron. Allí, adelantó que espera una convivencia "mancomunada" con los intendentes, "sean del color político que sean".
Asimismo, lanzó: "Quiero agradecer al frente Cambia Mendoza que me llevó a este lugar. Sin duda, estoy seguro que recibiré de ellos cariño durante estos cuatro años de mandato". Entre los presentes, había dirigentes de todos los partidos que ingresaron la alianza que formó a comienzos de año.
Con el reclamo de pago de salarios latente, Cornejo remarcó durante su discurso: "Los mendocinos saben que heredo un Estado en situación trágica, de muchísimo desfinanciamiento. Me propongo trabajar sobre la emergencia, en una estrategia para que Mendoza vuelva a ser el orgullo del oeste argentino y de la Argentina toda".
Un discurso "duro"
Con vehemencia, advertencias y un discurso subido de tono, Cornejo le habló a los padres -"Deben retar a sus hijos que les va mal en la escuela, la culpa no es del maestro"-, y anunció que creará el cargo de Defensor del Policía. "Será un abogado que va a asistir a los policías demandados en el ejercicio de la función".
"Hay toda una estructura para acusarlo (al policía), pero no para defenderlo. En muchos casos son injustas las denuncias. De todos modos, así como un delincuente que las hace las tiene que pagar, si un policía las hace, las tendrá que pagar", completó el dirigente radical que hasta el mediodía fue intendente de Godoy Cruz.
Por otra parte, anunció que en el Presupuesto 2016 pedirá endeudamiento por 4.500 millones de pesos. "Es lo que necesitamos para no hacer un ajuste", justificó y anticipó: "No vamos a aumento impuestos, vamos a trabajar sobre el gasto. No vamos a echar gente, que no metan miedo. vamos a hacer lo que hice en Godoy Cruz".
"Recibo los hospitales sin insumos para brindar servicios; además, quedan 350 millones para pagar salarios. Ojalá me dé el tiempo para entregar el gobierno en las mismas condiciones en que entregué Godoy Cruz. El éxito de este gobierno depende de si la economía se encarrila y si empezamos a crecer", continuó.
"Se acabaron los piquetes"
"La Policía retirará cada piquete y la Justicia debe dar órdenes rápidas para que nadie perjudique a terceros por su protesta. Tienen derechos, pero también tienen obligaciones los ciudadanos", lanzó Cornejo hacia el final de su discurso. "No podemos violar las leyes todos el tiempo y no tener sanciones. Vamos a ordenar esta provincia", agregó enfáticamente.
"Ayúdenme a gobernador bien a Mendoza. Soy un empleado público. Cobro de los impuestos. La patronal son los dos millones de mendocinos. Ayúdenme los empresarios, las maestras, los empleados de la Salud, la Policía, la Justicia, los legisladores, mendocinos para sacar a la provincia de esta emergencia", finalizó.