La consultora Noanomics dio a conocer un estudio realizado por el economista Félix Piacentini en el que se relevaron las inversiones de cada provincia en obra pública, estableciendo una relación entre estas y la cantidad de habitantes por territorio.
Según el informe, Mendoza es la provincia con menos inversión, después de Buenos Aires ($245), con tan solo $590 por habitante, muy lejos de los $5.726 pesos que invertiría San Luis -la provincia que mas invierte, según Noanomics.
Los datos se replicaron en diarios provinciales y nacionales y esta tarde fueron negados por el ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso, quien comentó que si se consideraran solo los fondos provinciales invertidos por su cartera, alcanzaría un total superior a los $903 por habitante -Instituto Provincial de la Vivienda, el programa más cerca, la Dirección Provincial de Vialidad y los Inversiones Provinciales- y $2.100 considerando el total de los fondos.
Pese a que la cifra es superior a la que estimó la consultora, el funcionario consideró que no se puede tomar como parámetros la cantidad de habitantes para medir cuánto se invierte, ya que provincias con menos habitantes pero mayores necesidades tendrían números mejores, aunque se invirtiera menos.
Buenos Aires, la provincia con menor obra pública y con más deuda en relación a sus ingreso. cc @danielscioli @aarlia pic.twitter.com/xNKhmj2buH
— Economistas #CEMA (@EconomistasCEMA) August 31, 2015
De todas maneras, el funcionario comentó que las obras que se financian con fondos nacionales y del BID no figuran en el presupuesto de Infraestructura Provincial porque están registradas en los números que publica Nación, pero indicó que se trata de obras que son posibles gracias a las gestiones mendocinas.
Entre las obras que destacó el ministro en las que se trabajó pero que no figuran en los registros por no ser fondos provinciales están la Doble vía a Tunuyán y el Paso las Leñas.

Los números de Infraestructura
El ministro agregó que, lejos de caer, la inversión en obra pública ha crecido en un 65% desde el 2011 a la fecha.
"Hay crisis financiera, hay un resentimiento de la confianza en las empresas, que es lógica por el cambio de gobierno, pero la cantidad de obras que se han ejecutado ha sido realmente satisfactoria", indicó Baldasso, y enumeró algunos ejemplos de lo ejecutado: "La remodelación de todo el estadio, la Villa Olímpica, todas las canchas de Hockey sintético que se han hecho en la provincia para distintos clubes y municipios, obras en todos los departamentos viales, el centro de congresos y exposiciones de San Rafael, el Memorial, el Le Parc, etc.".
"Hay muchas inauguraciones que no trascienden públicamente porque algún comentario político se lleva la tapa de los diarios", finalizó Baldasso.