El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) decidió convocar finalmente a una audiencia pública el 30 de setiembre próximo, para discutir los aumentos en la tarifa en Mendoza.
Según se supo esta mañana, el organismo de control hizo el llamado para realizar la audiencia en el ex hotel Ejército de los Andes, luego de varios días de tironeos con el Poder Ejecutivo por este tema.
Hace poco menos de quince días que el EPRE terminó un informe sobre actualización tarifaria que previó un incremento de uno de los componentes tarifarios, el denominado VAD (Valor Agregado de Distribución), del 135% aproximadamente que impactará en la tarifa media al usuario final en un 93,7% promedio.
Francisco Pérez y las autoridades del ministerio de Energía que conduce Marcos Zandomeni intentaron frenar le proceso de subas en la luz, primero pujando por demorar todo lo posible el informe del EPRE. Y luego, instando al ente para que no realice por el momento el llamado a la audiencia pública.
Sin embargo, el ente regulador no hizo caso ni a la primera ni a la segunda sugerencia política para no tener que discutir aumentos en los servicios en plena campaña electoral.
Solo una decisión del Gobierno podrá evitar que las tarifas eléctricas aumenten en Mendoza, en el corto plazo, en valores promedios que van desde el 75% al 101% según los casos.
La intención de Pérez es que este tema pase a resolución del próximo gobernador, hecho que finalmente así sucedería; en la audiencia pública se pondrá a consideración de los usuarios el aumento del VAD y los mecanismos técnicos que se utilizaron para actalizarlo y no un nuevo cuadro tarifario. Esa decisión, se tomará posteriormente.
Elián Japaz, el presidente del directorio del EPRE, ya había anticipado que difícilmente la luz aumente este año, entre otros motivos, porque Mendoza aún se encuentra en el período de convergencia tarifaria, o sea, un acuerdo firmado entre la provincia y la Nación para no subir tarifas hasta el 31 de diciembre de este años.
A mediados de agosto, MDZ publicó el documento rubricado por el organismo regulador eléctrico a través del cual del VAD actual que se les reconoce a las distribuidoras, unos $1.039 millones, se pasa a reconocerles un costo de distribución de $2.433 millones, lo que representa un incremento del 134,1%.
Según el EPRE, con estos números, la variación de la tarifa media a usuario final debería ser del 93,5% promedio.
En un primer momento el Gobierno buscó minimizar el impacto del informe del EPRE deslizando que el aumento de la luz podría rondar finalmente el 50%. El porcentaje ya de por sí no es menor, aunque estaría muy lejos de lo que las empresas ya tienen reconocido a nivel oficial.
Tal como informó el EPRE, el aumento impactará fuerte en los usuarios residenciales que además reciben subsidios. Para la categoría T1 R1, es decir la más baja que comprende a unos 142.000 usuarios, el aumento de la tarifa de luz podría llegar al 78%. Allí se pasaría de los $39 bimestrales promedio de la actualidad, a $62 promedio.
Para los comprendidos en la categoría T1 R2, unos 193.000 usuarios, el aumento podría rondar el 95%. De una tarifa bimestral de $121, pasarían a pagar $230 promedio.
La categoría T1 R3, poco más de 31.000 usuarios que consumen hasta 1.000 kw por bimestre, tendrían un impacto fuerte: la suba podría llegar al 101% ya que pasarían de una tarifa de $259 promedio a una de $515.
Los usuarios residenciales que consumen entre 1.001 y 1.400 kw por bimestre, alrededor de 31.000, tendrían un incremento del 86% ya que sus boletas pasarían de $441 actuales promedio a unos $811.
La categoría residencial de más alto consumo, la T1 R3 que abarca a 17.044 usuarios que llegan hasta los 2.800 kw bimestrales, tendría un aumento del 74,1% con tarifas que pasarían de los $772 actuales a $1.337.
Los grandes consumidores comprendidos en la categoría T1 G, poco menos de 62.000 usuarios y con consumos menores a los 4.000 kw, tendrían un incremento del 96% con aumentos que irían de los $920 promedio de hoy a los $1.801.
Por último la categoría denominada T1 G, pero con consumos superiores a los 4.000 kw, tendrían un aumento del 92,8% y pasarían a pagar $7461 de los $3880 que pagan hoy.