A tres días del cierre de listas, avanzan las negociaciones del peronismo mendocino con Juan Carlos Mazzón a la cabeza. Y ante la falta de acuerdo sobre quién acompañaría a Adolfo Bermejo en la fórmula del consenso, surgió la figura del superintendente general de Irrigación, José Luis Álvarez, como eventual candidato a vicegobernador.
Álvarez es un dirigente que estuvo al frente del Fondo para la Transformación y el Crecimiento durante la gestión de Celso Jaque, cargo al que llegó de la mano del dirigente vitivinícola Eduardo Sancho. Después de la asunción de Francisco Pérez, pasó a ser titular de Irrigación y desde entonces responde directamente al mandatario.
La figura de Álvarez surgió como conciliadora tras la negativa de Omar Félix a ser compañero de fórmula de Bermejo. De todos modos, más allá de que aún no definen su lugar en el armado de listas, los díscolos del sur no tienen ningún reparo en la postulación del titular de Irrigación e incluso destacan su perfil técnico y su capacidad en materia económica.
Si en las próximas horas se anuncia que Álvarez será el compañero de fórmula de Bermejo, el "paquismo" se quedaría con el lugar que, a priori, estaba reservado para Integración. Una fuerte presencia en las listas a legisladores provinciales y la eventual inclusión de un hombre del sur en el armado de listas nacionales -lo que se definirá más adelante- podrían ser la salida "diplomática", aunque no hubo confirmación por parte de los hermanos Félix.
En tanto, los azules, después de 16 años, pondrían un candidato a gobernador con Bermejo, La Corriente encabezaría la lista de senadores nacionales con Rubén Miranda y la nómina de diputados nacionales tendría a Pérez en primer lugar.
De todos modos, algunos abren el paraguas: "Será importantísimo que se cumpla lo que prometen hoy", en referencia a que el cierre de listas nacionales será con posterioridad al 22 de febrero, cuando venza el plazo de presentación de candidaturas a cargos provinciales.
Con respecto a Álvarez, tal como publica el sitio AgendaloMza, su postulación sería un componente unificador entre los sectores mayoritarios del peronismo local, al que en las últimas horas se sumó parte del Frente Renovador local: Daniel Cassia, Gustavo Valls, Jorge Córdova (Supeh) y el ex diputado Roberto Blanco ratificarán esta noche su retorno al PJ.
Mientras tanto, continúan las reuniones de Mazzón con los dirigentes no sólo de su sector (azul), sino también con referentes del resto del peronismo tradicional. Después de cerrar el retorno de Cassia, quien será candidato a intendente de Luján, Mazzón estuvo -entre otros- con Félix, actual director de YPF por Mendoza.
Paralelamente, Guillermo Carmona y Diego Martínez Palau siguen en campaña y dentro del PJ hay voces a favor y en contra de un enfrentamiento "masivo" en las PASO, donde prácticamente es un hecho que se presente Matías Roby con una corriente sindical-empresaria detrás de su candidatura, sumada a algunos legisladores.