En el marco de dos operativos realizados entre el viernes y el domingo pasado, inspectores de la dirección de Recursos Renovables y agentes de la Policía de Mendoza secuestraron un puma, peces y cañas de pescar. En el primer caso se trataba de un animal de 10 meses que estaba siendo cuidado por una familia en San Carlos. Mientras tanto, las truchas habían sido capturadas en en el dique de Potrerillos, en cantidad excesiva para lo previsto por la ley, por lo que fueron decomisadas, así como las cañas de los pescadores.
Respecto del puma, fuentes de la dirección informaron que mediante denuncias anónimas se enteraron que el animal vivía en cautiverio al cuidado de una familia del lugar que no había realizado ninguna gestión legal para hacerse cargo de un animal salvaje.
El Zoológico local será el nuevo destino de este ejemplar de una especie en extinción, que es considerada monumento natural en Mendoza, por lo que su comercialización, caza y tenencia está penada por la Ley de Fauna.
La tenencia de este tipo de animales representa, asimismo, un peligro para los propios cuidadores ya que su fuerte instinto requiere de un proceso de rehabilitación para que convivan con las personas.
Elementos para pesca y especies en el Dique Potrerillos
En el segundo operativo de la dirección de Recursos Renovables, inspectores del área controlaron este fin de semana que los visitantes cumplan con la reglamentación vigente sobre pesca deportiva.
Por ese motivo fueron secuestradas 37 truchas y 38 cañas de pescar a personas que practicaban esa actividad en el Dique Potrerillos.
Fuentes de la dirección de Recursos Renovables manifestaron que las principales infracciones que se detectan son la falta del permiso obligatorio para practicar la pesca deportiva y el exceso de ejemplares capturados.
Los estilos de pesca permitidos en el caso de las truchas son el uso de señuelos artificiales (spinning, mosca o fly casting) y el anzuelo sin rebaba. Cada uno de los pescadores puede usar un equipo de pesca y tener el de repuesto, por las dudas.
A través de un comunicado, fuentes de la dirección dijeron que quienes deseen informarse respecto de los lugares habilitados y el arancel por permiso de pesca, puede dirigirse a la sede del área , ubicada en el Parque Gral. San Martín.
Por último difundieron una serie de recomendaciones que debe conocer quien se acerque a practicar esa actividad, en cualquiera de los espejos de agua o ríos de la provincia:
-Leer el reglamento. Se lo puede solicitar en la Dirección de Recursos Naturales Renovables de la provincia, en las delegaciones departamentales correspondientes y en los Centros de Control Náutico.
-Es obligatorio contar con el permiso correspondiente al día, el cual deberá llevar durante la jornada o salida de pesca.
-Colaborar durante los controles de Pesca que realiza la autoridad de aplicación.
-Todas aquellas personas que tengan trámites pendientes por infracciones a la Ley de Pesca, deben llamar a la Dirección de Recursos Naturales Renovables para verificar en qué condiciones se encuentra el mismo.
-En los casos de secuestros de armas que no tengan documentación deberán asistir al RENAR para regularizar la situación de la misma.