En enero se creía que las elecciones serían en octubre. Serán, finalmente, el 28 de junio. Pero con el arranque de un año que ya pintaba como lleno de polémicas preelectorales y de dudas poselectorales, MDZ salió a preguntarles a escritores, pintores y músicos, mendocinos y de trascendencia nacional, cómo veían venir las elecciones.
Lo encuadramos, entonces, en los deseos para el por entonces nuevo 2009. Con el año ya estrenado y, promediándolo, recordamos las posiciones que se comenzaban a definir.
Aquí, algunas de las reflexiones que fueron más específicas:
Pablo Capanna, periodista, escritor, columnista del suplemento Futuro del diario Página 12:
![]() |
No hay que ser demasiado imaginativo para pensar que el gobierno perderá el dominio parlamentario en las elecciones, como consecuencia de la recesión, el previsible desgaste y los errores propios. La oposición tampoco parece capaz de ofrecer alternativas atractivas que vayan más allá del voto de protesta, y se presentará sumamente fragmentada, todo lo cual configura un escenario difícil.
Sergio Roggerone, artista plástico:
![]() |
Rolando Concatti, ex sacerdote y escritor:
![]() |
No sé si es lo que más deseo. Pero supongo que va a ganar la oposición, lo que debería aplacar la soberbia kirchnerista. Espero que no genere la soberbia opositora y recomencemos el círculo vicioso.
Emilio Fernández Cordón, escritor:
![]() |
Federico Andahazi, escritor:
![]() |
Creo que es hora de dejar de esperar como un espectador y tomar parte, trabajar, ofrecer antes que pedir y poner el hombro para que los deseos dejen de ser una mera expresión. En fin, espero sí, que todos participen en la construcción cotidiana de la democracia y del futuro colectivo.
Facundo Mercadante, escritor:
![]() |
María Forcada, artista visual:
![]() |
Gustavo Nielsen, escritor
![]() |
Ojalá no gane la derecha.
Pablo Lacoste, historiador:
![]() |