Receta de mermelada de manzana sin azúcar: saludable y casera.
Receta de mermelada de manzana sin azúcar natural y saludable, ideal para disfrutar su dulzura real sin añadidos artificiales. Fácil y deliciosa para tu mesa.

Cómo hacer mermelada de manzana sin azúcar: receta paso a paso y súper fácil.
ShutterstockSi buscás una receta rica, simple y sin ingredientes procesados, esta mermelada de manzana sin azúcar es perfecta para vos. Ideal para acompañar tostadas, yogures o postres, esta preparación conserva el dulzor natural de la fruta sin necesidad de edulcorantes ni conservantes.
La mermelada de manzana sin azúcar es una alternativa saludable y casera que aprovecha la dulzura natural de las manzanas maduras. Es ideal para quienes quieren reducir el consumo de azúcar o simplemente disfrutar un producto hecho en casa con ingredientes reales. Se puede preparar con cualquier tipo de manzana, aunque las más dulces como las Fuji, Gala o Red Delicious ofrecen mejores resultados sin necesidad de añadir endulzantes. Lo más importante es elegir frutas bien maduras, ya que su sabor será más intenso y su textura más blanda, lo que facilita la cocción. Además, incluye jugo de limón, que no solo aporta un toque ácido que equilibra el sabor, sino que también actúa como conservante natural. Puede aromatizarse con canela, vainilla o clavo de olor para darle un perfil más especiado, aunque esto es totalmente opcional. El resultado es una mermelada suave, deliciosa y versátil, perfecta para incorporar a tu alimentación diaria.
Te Podría Interesar
Ingredientes
1 kg de manzanas rojas bien maduras, 200 ml de agua, 2 cucharadas de jugo de limón, ½ cucharadita de canela en polvo (opcional), 1 trozo pequeño de piel de limón (opcional), 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional).
Paso a paso para hacer mermelada de manzana sin azúcar
- Lava bien las manzanas bajo el chorro de agua. Luego, pélalas, retira el corazón y las semillas, y córtalas en cubos pequeños para facilitar la cocción. A medida que las cortes, puedes colocarlas en un recipiente con agua y unas gotas de jugo de limón para evitar que se oxiden.
- Coloca las manzanas en una olla grande junto con los 200 ml de agua y las 2 cucharadas de jugo de limón. Si deseas un toque más cítrico, también puedes añadir un trozo pequeño de piel de limón (sin la parte blanca). Cocina a fuego medio hasta que comience a hervir. Luego, reduce el fuego y cocina a fuego bajo durante 30 a 40 minutos, revolviendo ocasionalmente. Las manzanas deben quedar muy blandas, casi deshechas.
- Si deseas darle un sabor más especiado, puedes añadir media cucharadita de canela en polvo o una cucharadita de esencia de vainilla cuando las manzanas estén bien cocidas. Mezcla bien y cocina 5 minutos más para que los sabores se integren.
- En este punto tienes dos opciones. Si prefieres una textura suave, puedes procesar la mezcla con una licuadora de mano o usar una licuadora convencional. Si prefieres una mermelada con más textura, simplemente aplasta las manzanas cocidas con un tenedor o prensa puré hasta obtener la consistencia deseada.
- Una vez triturada o aplastada, puedes llevar la mezcla nuevamente al fuego si deseas que espese un poco más. Cocina a fuego bajo, revolviendo constantemente, hasta que tenga la textura típica de una mermelada. Recuerda que al enfriarse se espesa aún más.
- Con la mermelada aún caliente, viértela en frascos de vidrio previamente esterilizados. Llénalos dejando aproximadamente 1 cm libre hasta el borde, ciérralos y colócalos boca abajo durante unos minutos para crear vacío. Luego, deja que se enfríen por completo a temperatura ambiente. Guarda los frascos en el refrigerador y consúmelos en un plazo de 15 a 20 días.
De la cocina a tu mesa
Esta receta de mermelada de manzana sin azúcar es ideal para quienes buscan una opción casera, sabrosa y natural. Puedes usarla en desayunos, meriendas o como complemento en postres. Al no contener azúcar ni conservantes, es importante consumirla en poco tiempo y mantenerla siempre refrigerada. Comparte el sabor auténtico de la fruta en una preparación saludable. ¡Y a disfrutar!