Presenta:

¡Postre chajá: clásico uruguayo receta fácil, esponjosa y llena de sabor!

Irresistible postre chajá: una delicia uruguaya con merengue crocante, crema suave, duraznos y bizcochuelo. Aprendé a prepararlo en casa con esta receta fácil.

¡Un sabor sin igual! receta de postre chajá: el clásico uruguayo que conquista a todos.

¡Un sabor sin igual! receta de postre chajá: el clásico uruguayo que conquista a todos.

Shutterstock

Esta receta de postre chajá es perfecta para quienes buscan un clásico uruguayo lleno de sabor. Combina merengue crocante, bizcochuelo esponjoso, crema batida (nata) y duraznos, creando una mezcla equilibrada y deliciosa. Su textura liviana y su contraste de ingredientes hacen de este postre una opción irresistible para cualquier ocasión especial.

Es originario de la ciudad de Paysandú, fue creada en 1927 por Orlando Castellano, fundador de la confitería Las Familias. Su nombre hace referencia a un ave típica del país, el chajá, que es ligera y esponjosa como el postre. A lo largo del tiempo, la preparación ha sufrido variaciones, pero la versión tradicional sigue siendo la favorita. Ideal para celebraciones o simplemente para agasajar a la familia, el postre chajá destaca por su frescura, dulzura y una presentación vistosa. Es un postre que siempre te hará lucir. ¡Vamos a la receta!.

Con una porción de este postre chajá tocorás el cielo con las manos. (2).jpg
La receta original está registrada como marca y aún se produce de forma artesanal en la confitería donde nació.

La receta original está registrada como marca y aún se produce de forma artesanal en la confitería donde nació.

Ingredientes

4 huevos, 120 g de azúcar, 120 g de harina 0000, 1 cucharadita de polvo de hornear, 400 ml de crema de leche (nata para montar), 50 g de azúcar impalpable (glass), 1 cucharadita de esenci.

a de vainilla, 3 claras de huevo, 180 g de azúcar común, 1 pizca de sal, 1 lata de duraznos en almíbar (aproximadamente 450 g netos), almíbar de los duraznos (reservado), 2 cucharadas de licor de durazno o ron (opcional), manteca y harina para el molde.

Paso a paso para que prepares el mejor postre chajá

  1. Precalienta el horno a 180°C. Separa las claras de las yemas de los 4 huevos. Bate las yemas con la mitad del azúcar hasta que la mezcla esté espesa y de color claro. En otro recipiente, bate las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Cuando estén espumosas, añade el resto del azúcar poco a poco hasta obtener un merengue firme. Incorpora las yemas batidas al merengue con movimientos envolventes. Tamiza la harina junto con el polvo para hornear y agrégala en tres partes, mezclando con suavidad. Vierte la preparación en un molde de 22 cm de diámetro previamente engrasado y enharinado. Hornea durante 25 a 30 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga seco. Deja enfriar y desmolda.
  2. Precalienta el horno a 100°C. Bate las 3 claras a punto de nieve con una pizca de sal. Agrega el azúcar en forma de lluvia y continúa batiendo hasta lograr un merengue firme y brillante. Sobre una bandeja con papel encerado, forma pequeños discos o copos de merengue con una cuchara o una manga pastelera. Hornea durante 1 hora y media o hasta que estén secos y crocantes. Deja enfriar completamente antes de manipular.
  3. Bate la crema para batir bien fría hasta que comience a espesar. Agrega el azúcar glass y la esencia de vainilla. Continúa batiendo hasta obtener picos firmes. Reserva en el refrigerador.
  4. Corta el bizcochuelo ya frío en dos capas. Mezcla el almíbar de los duraznos con el licor (si decides usarlo). Humedece ambas capas de bizcochuelo con esta mezcla, usando una brocha de cocina o una cuchara.
  5. Coloca una capa de bizcochuelo como base. Cubre con una capa generosa de crema chantilly. Corta los duraznos en cubos o gajos y distribuye una parte sobre la crema. Añade algunos trozos de merengue seco. Coloca la segunda capa de bizcochuelo y repite el proceso: crema, duraznos y merengue. Finalmente, cubre la parte superior y los bordes con más crema chantilly. Decora con merengue seco troceado y algunos gajos de durazno.
Si eres un amante de lo dulce este chajá será tu preferido..jpg
Aunque es un símbolo nacional uruguayo, la receta del postre chajá ha sido exportado a países como Estados Unidos, España y Brasil.

Aunque es un símbolo nacional uruguayo, la receta del postre chajá ha sido exportado a países como Estados Unidos, España y Brasil.

De la cocina a tu mesa

Lleva el postre armado al refrigerador por al menos 2 horas antes de servir, para que tome consistencia. Puedes prepararlo con un día de anticipación. Sirve bien frío en porciones generosas.

Este postre es ideal para destacar en cualquier ocasión especial. Su combinación de suavidad, crocancia y frescura lo convierte en una opción irresistible para todos los gustos. ¡Y a disfrutar!