Presenta:

Netflix estrena un estremecedor documental sobre uno de los femicidios más resonantes en Argentina

El asesinato de Nora Dalmasso en el año 2006 estremeció a todo el país. En este documental Netflix rememora el caso en tres epidosios imperdibles.

Netflix estrenará el documental el 19 de junio. Fuente: Freepik.

Netflix estrenará el documental el 19 de junio. Fuente: Freepik.

El próximo 19 de junio Netflix estrenará un estremecedor documental sobre el femicidio de Nora Dalmasso. Las mil muertes de Nora Dalmasso fueproducido por un periodista inglés, Jamie Crawford, que en tres capítulos contará uno de los casos más resonantes.

De qué se trata el documental de Netflix

El documental narra el asesinato de Nora Dalmasso que ocurrió la noche del 25 de noviembre de 2006 en su casa del barrio Villa Golf Club en Río Cuarto, Córdoba. La mujer tenía 51 años y la investigación se vino abajo por una interna política.

"¿Quién mató a Nora Dalmasso? En esta serie documental, su familia y periodistas comparten detalles inéditos de su asesinato, la investigación y la tormenta mediática que se desató", señala la sinopsis de Netflix.

Nora Dalmasso, falleció la noche del 26 de noviembre de 2006.
Netflix estrena un documental sobre un crimen que estremeció a todo el país.

Netflix estrena un documental sobre un crimen que estremeció a todo el país.

En la serie documental se explora el testimonio de los familiares de la víctima como sus hijos, Facundo y Valentina, su viudo Marcelo Macarrón, pero también aparecen amigos, periodistas especializados y destacadas figuras de la Justicia.

“El asesinato de Nora Dalmasso es uno de los crímenes más infames de Argentina, un femicidio transformado en una telenovela y alimentado por la intriga sexual, corrupción y conspiración", señaló Crawford. "Por casualidad, tengo una conexión personal por haber vivido en Río Cuarto, Córdoba, y casi 20 años después de su muerte, quise buscar la humanidad detrás de los titulares, mostrar quién era realmente Nora Dalmasso y cómo sobrevivieron sus allegados a este calvario de décadas”, añadió sobre el documental.

Este documental de Netflix se suma a la larga lista de historias argentinas como María Soledad: El fin del silencio; El vendedor de ilusiones: El caso Generación Zoe; ARA San Juan: El submarino que desapareció; Los Ladrones: La verdadera historia del robo del siglo; El fotógrafo y el cartero, entre otros títulos de relevancia.