Netflix: los datos que no conocías sobre la máscara que usan en El Eternauta

Sin dudas que desde su estreno El Eternauta viene arrasando sin parar en Netflix ubicándose entre lo más visto de la plataforma. Con el protagonismo de Ricardo Darín, la serie de seis episodios ha logrado cautivar a toda la audiencia. Dirigida por Bruno Stagnaro, es una adaptación de la historieta creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López en 1957.
Te Podría Interesar
En la serie se ve un Buenos Aires distópico con una nevada que termina con la vida de muchas personas causando un escenario de crisis y desesperación entre los habitantes que no logran entender lo que está sucediendo. Solamente sobreviven en el exterior usando una legendaria máscara que está dando que hablar.
Para entender mejor la serie, el protagonista Juan Salvo (Ricardo Darín), usa la máscara para enfrentar lo desconocido y es el símbolo del héroe. Su diseño y su construcción fueron muy bien pensados. Es una síntesis entre el tono realista del relato y la identidad del personaje.
En un primer momento se pensó para la serie que sea una máscara de Chernobil que uno de los personajes tenía en el sótano, pero la idea se descartó. En tanto, en el cómic la máscara era de buceo, pero no servía para las cámaras. En tanto, el diseño final salió de algo que tenía que ser un objeto urbano, industrial y viejo. Se le añadieron tornillos oxidados para causar la sensación de desgaste.
Al principio del rodaje de la serie Darín no podía respirar con la máscara por lo que se fueron modificando las placas internas. Además, se le añadió un micrófono embutido para poder grabar los diálogos en la serie. En tanto, en el rodaje se usaron más de 500 máscaras diferentes.