Europa se plantea frenar a los menores en redes sociales: qué está en juego

Tres países de la Unión Europea decidieron dar el primer paso en un debate que venía cobrando fuerza en los pasillos políticos. España, Francia y Grecia presentaron una propuesta conjunta para establecer una edad mínima que regule el acceso de los menores a las redes sociales. El anuncio generó atención dentro y fuera del continente.
Te Podría Interesar
El objetivo declarado es proteger a niños y adolescentes frente a contenidos y dinámicas que generan preocupación. No se trata solo del tiempo que pasan frente a una pantalla. El foco está puesto en los efectos que estas plataformas tienen sobre su salud mental y desarrollo emocional.
En la presentación del documento participaron figuras relevantes del ámbito digital de cada país. Óscar López, por España; Clara Chappaz, por Francia; y Dimitris Papastergiou, por Grecia. Los tres expresaron su interés en abrir un espacio de diálogo en Bruselas que permita avanzar hacia una norma común.
Por el momento no se ha fijado una edad específica. La propuesta inicial sugiere abrir el debate a todos los miembros de la Unión Europea. Cada país tiene hoy diferentes normas sobre el tema, lo que dificulta una regulación uniforme. La idea es encontrar un mínimo común aceptable para todos.
Actualmente, muchas redes sociales piden que los usuarios tengan al menos 13 años. Sin embargo, esta restricción no se controla de manera efectiva. Basta con cambiar la fecha de nacimiento al crear un perfil para acceder sin mayor dificultad. Esa brecha técnica es una de las preocupaciones que motivan esta discusión.
El documento no busca eliminar el uso de plataformas digitales por parte de los menores. Más bien apunta a garantizar que lo hagan bajo condiciones que minimicen los riesgos. Las redes sociales forman parte del entorno diario de millones de jóvenes. El desafío es evitar que esas interacciones resulten perjudiciales.