Presenta:

¿Viajar a China sin visa? estos países latinoamericanos ya lo lograrán

Se acortan las distancias. Para muchos latinoamericanos, China sigue siendo un destino exótico y enigmático. Para los chinos, América Latina es una región con música, fútbol y calor humano.
Esta medida fortalece el contacto entre dos mundos que aún se miran con distancia. Foto: Archivo
Esta medida fortalece el contacto entre dos mundos que aún se miran con distancia. Foto: Archivo

A partir del 1 de junio de 2025, algo cambiará para miles de latinoamericanos. China anunció que ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay podrán entrar al país sin necesidad de visa. La medida fue confirmada por el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian.

Este nuevo régimen permitirá estancias de hasta 30 días por motivos turísticos, comerciales, familiares o de tránsito. La noticia fue anticipada durante una cumbre reciente entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. La decisión ya genera comentarios en agencias de viajes y aerolíneas.

La medida durará un año aproximadamente.

La política estará vigente por un año, hasta el 31 de mayo de 2026. El acceso sin visa aplica a titulares de pasaportes ordinarios, lo que amplía la posibilidad a miles de personas que antes enfrentaban procesos burocráticos largos. Ahora, todo será más ágil y directo.

China mantiene relaciones profundas con América Latina desde hace años. Brasil, Chile y Perú ya tienen vínculos comerciales sólidos con el gigante asiático. Esta medida no solo abre puertas al turismo, también refuerza intereses cruzados en sectores económicos y tecnológicos.

En los últimos años, China invirtió en proyectos de infraestructura, energía y transporte en varios países latinoamericanos. A través de su iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, ha tejido una red de cooperación con gobiernos de la región. El anuncio se entiende dentro de ese contexto.

Una aventura.

La posibilidad de visitar la Gran Muralla, pasear por Shanghái o conocer Pekín sin pasar por una embajada genera entusiasmo. Agencias de viajes de São Paulo y Buenos Aires ya reportan un aumento en las consultas. Las redes sociales reflejan una mezcla de sorpresa y expectativa.

En muchos casos, el proceso de solicitud de visa para China resultaba costoso y lento. Exigir documentos laborales, cartas de invitación o pruebas de fondos económicos alejaba a viajeros ocasionales. Con este nuevo paso, se espera un flujo más dinámico y diverso de visitantes.

Los requisitos siguen siendo claros: pasaporte válido, estadía no superior a 30 días y motivos específicos como turismo, negocios, visitas o tránsito. No se permitirá trabajar ni residir bajo este régimen. Cualquier incumplimiento podría afectar futuras relaciones bilaterales.