Receta fácil de empanadas árabes: fatay con carne y limón

Si estás buscando una receta sabrosa y diferente, el fatay es una excelente opción. Esta preparación, típica de la gastronomía árabe, combina masa casera con un relleno jugoso de carne y limón que la convierte en una verdadera delicia.
Te Podría Interesar
El fatay, también conocido como “empanada árabe”, tiene forma triangular y suele comerse abierto, dejando visible su relleno. Se diferencia de otras empanadas por su masa más liviana y su mezcla particular de sabores: carne vacuna, tomate, cebolla, jugo de limón y condimentos intensos como el comino o la pimienta de Jamaica. Esta combinación ácida y especiada da como resultado un bocado fresco, jugoso y lleno de personalidad.
Muy popular en países del Medio Oriente como Siria, Líbano o Palestina, el fatay también se ha afianzado en la cocina argentina gracias a la inmigración árabe. En muchas casas ya forma parte del recetario familiar, y se disfruta tanto en reuniones como en comidas cotidianas. La preparación no es complicada, pero requiere algo de tiempo, especialmente si se hace la masa desde cero. Sin embargo, el resultado final vale totalmente la pena. Acompañados con un yogur natural o simplemente solos, los fatay son una muestra deliciosa de la cocina casera con raíces.
Ingredientes
Para la masa: 500 g de harina 000, 1 cucharadita de sal, 1 cucharada de azúcar, 10 g de levadura seca, 250 ml de agua tibia, 2 cucharadas de aceite neutro.
Para el relleno: 500 g de carne picada vacuna, 2 cebollas grandes picadas, 2 tomates medianos pelados y picados, 1 pimiento rojo (opcional), jugo de 2 limones, 1 cucharadita de comino molido, 1 cucharadita de pimentón dulce, ½ cucharadita de pimienta negra, sal a gusto.
Procedimiento
- En un vaso o recipiente pequeño, disuelve la levadura seca en parte del agua tibia con el azúcar. Deja reposar 10 minutos hasta que espume. Esto indica que la levadura está activa.
- En un bol grande, coloca la harina con la sal. Hace un hueco en el centro y vierte la levadura activada, el resto del agua y el aceite. Mezcla con cuchara hasta integrar y luego amasa durante 8 a 10 minutos sobre una superficie limpia y enharinada, hasta lograr una masa suave y elástica. Tapa con un paño y deja reposar 1 hora o hasta que duplique su volumen.
- Mientras la masa leva, coloca en un bol la carne picada, la cebolla cruda picada bien fina, el tomate pelado y picado, el pimiento (si se usa), el jugo de limón y todos los condimentos. Mezcla bien con las manos limpias o con cuchara. Deja reposar al menos 30 minutos en la heladera para que los sabores se integren. El jugo de limón ayuda a “cocinar” un poco la carne y darle ese sabor característico.
- Una vez que la masa haya levado, desgasifica (amasa ligeramente para quitar el aire) y divide en porciones pequeñas. Estira cada porción con palo de amasar hasta obtener discos de unos 12 a 14 cm de diámetro y unos 2 mm de espesor.
- Coloca una cucharada generosa del relleno en el centro de cada disco. Luego, levanta tres lados del círculo y une las puntas en forma de triángulo, dejando el centro abierto para que se vea parte del relleno. Presiona bien los bordes para que no se abran durante la cocción.
- Precalienta el horno a 200°C. Dispone los fatay en una bandeja ligeramente aceitada o con papel manteca. Lleva al horno y cocina durante 20 a 25 minutos, o hasta que la masa esté dorada y el relleno cocido. No deben quedar resecos, sino jugosos.
Una vez listos, se pueden servir calientes o a temperatura ambiente. Acompañan muy bien con yogur natural, hojas verdes, limón extra o incluso una salsa de tahini suave.
El fatay es una preparación que une cultura, sabor y tradición en un solo bocado. Prepararlos en casa no solo te permite disfrutar de su inconfundible sabor, sino también mantener viva una costumbre familiar que traspasa generaciones. Su masa es simple, el relleno es sabroso y su aroma al salir del horno es simplemente irresistible. Si nunca los hiciste, esta es tu oportunidad de sorprender con algo diferente, delicioso y auténtico. ¡Y a disfrutar!