Presenta:

Este es el verdadero significado de llorar en los sueños

Es un sueño que se relaciona con las emociones y puede vincularse también con sentimientos reprimidos.
Los sueños generan emociones. Foto: Fuente: Freepik

Los sueños generan emociones. Foto: Fuente: Freepik

Los sueños representan una actividad cerebral compleja que ocurre en la fase que se conoce como REM (Movimiento Rápido de Ojos). En esta fase el cerebro está casi tan activo como cuando las personas están despiertas. Lo cierto es que durante el descanso el subconsciente envía un mensaje para descifrar el significado.

A veces los sueños parecen muy reales y son muy importantes en el procesamiento de las emociones y en la resolución de problemas en algunos casos. En tanto, la naturaleza de los sueños puede variar entre las personas, algunos pueden tener sueños emocionantes y otros de terror. A veces reflejan alguna situación o experiencia vivida durante el día.

Un sueño que genera tensión e inquietud es cuando las personas lloran en ellos. Aunque no lo crean se trata de un fenómeno bastante común. Esto puede ser un reflejo de tristeza o frustración que quizás las personas no expresaron durante el día. Además, es una manera que tiene el cerebro de liberar las tensiones que se vienen acumulando.

Un sueño para analizar en detalle. Fuente: Shutterstock.

Por otro lado, al soñar que lloramos el cerebro procesa las emociones que se han reprimido conscientemente. Este sueño puede ser la señal de que hay que prestar más atención a las emociones y a la forma en que nos estamos expresando para poder manejar mejor los sentimientos y las emociones.

Asimismo, el llanto en los sueños se relaciona con la empatía y la compasión. También puede aparecer la persona llorando en respuesta al sufrimiento de otros o de la tristeza. Puede ser un reflejo de una conexión emocional con las otras personas. Esto puede permitir una mayor sensación de bienestar al despertar.

Hay que analizar los detalles. Fuente: Shutterstock.