Presenta:

Feijoada fácil y deliciosa: cocina brasileña en casa ¡en pocos pasos!

Aprende paso a paso y fácilmente a preparar una deliciosa feijoada con nuestra receta favorita e imbatible ¡a cocinar!
Feijoada al estilo carioca: auténtica y sabrosa Foto: Shutterstock
Feijoada al estilo carioca: auténtica y sabrosa Foto: Shutterstock

La feijoada es uno de los platos más emblemáticos y queridos de la cocina brasileña. Su nombre proviene de feijão, que significa “frijol ” en portugués, y como sugiere, este guiso tiene como ingrediente principal los frijoles negros, cocinados lentamente junto con una generosa variedad de carnes. Su origen se remonta al período colonial, y aunque hay debates sobre sus raíces exactas, la versión más difundida cuenta que fue creada por los esclavizados africanos que cocinaban con las sobras de carne de los señores —orejas, patas, colas— y los mezclaban con frijoles, formando un plato contundente, nutritivo y sabroso.

Aunque muchos creen que nació entre los esclavizados en Brasil, otros dicen que deriva de guisos portugueses con legumbres y carne. Fuente: Shutterstock

Con el tiempo, la feijoada fue refinándose hasta convertirse en una joya nacional. Hoy en día, suele servirse en reuniones familiares, los fines de semana, o en ocasiones especiales, acompañada de arroz blanco, farofa (harina de yuca tostada), rodajas de naranja y couve (col rizada salteada).

Este plato es una celebración de sabor, historia y cultura. La combinación de carnes saladas y ahumadas con los frijoles negros crea un equilibrio delicioso entre lo intenso y lo suave. Además, al prepararse a fuego lento, los sabores se integran de manera profunda y reconfortante. ¡Vamos a la receta!

Siempre va con arroz blanco, farofa, couve (col rizada) y rodajas de naranja para ayudar a digerir la grasa. Fuente: Shutterstock

Ingredientes

500 g de frijoles negros secos, 300 g de carne de cerdo salada (costillas o carne seca), 200 g de chorizo tipo portugués o ahumado, 200 g de tocino o panceta en cubos, 1 cebolla grande picada, 4 dientes de ajo picados, 2 hojas de laurel, sal al gusto,
pimienta negra al gusto, aceite vegetal (2 cucharadas), agua suficiente para cocinar.

Para acompañar: arroz blanco cocido, farofa, col rizada salteada, rodajas de naranja fresca.

 

Procedimiento

  1. La noche anterior, coloca los frijoles negros en remojo en abundante agua. Haz lo mismo con la carne salada (si es muy salada, cambia el agua varias veces o hiérvela durante 10 minutos para desalarla). Esto ayudará a ablandar los ingredientes y equilibrar los sabores.
  2. En una olla grande, añade los frijoles escurridos, cubre con agua limpia y agrega las hojas de laurel. Cocina a fuego medio por unos 30-40 minutos o hasta que empiecen a ablandarse. Puedes usar una olla a presión para acelerar este proceso (unos 20 minutos desde que sube la presión).
  3. Mientras tanto, en una sartén grande, calienta el aceite y fríe el tocino o panceta hasta que estén dorados y crujientes. Retira y reserva. En esa misma grasa, sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados y fragantes. Añade el chorizo en rodajas y las carnes desaladas cortadas en trozos, y sofríe unos minutos para sellar los sabores.
  4. Agrega las carnes y el sofrito a la olla de los frijoles. Mezcla bien y añade más agua si es necesario para cubrir todos los ingredientes. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 1 hora, removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue en el fondo. La clave es dejar que el guiso espese poco a poco, integrando bien todos los sabores.
Hoy se encuentra en restaurantes brasileños de todo el mundo, como un emblema cultural. Fuente: Shutterstock


Cuando los frijoles estén muy suaves y la salsa espesa, rectifica de sal y pimienta. Retira las hojas de laurel y sirve caliente. Acompaña con arroz blanco, farofa, col rizada salteada con ajo y unas rodajas de naranja fresca, que ayudan a equilibrar la grasa del plato. 

La feijoada es mucho más que un guiso: es un símbolo de identidad brasileña, de comunidad y de cocina con alma. Prepararla es rendir homenaje a una historia rica y compartir un plato lleno de sabor, calor y tradición. Anímate a cocinarla y experimentar un pedacito de Brasil en casa. ¡Y a disfrutar! Recuerda, si tienes dudas o quieres aportar sugerencias de recetas, nos puedes contactar a [email protected] te contestaremos a la brevedad.