En Netflix: cómo fue este caso real que conmovió al mundo entero

“Así nos ven”, de Netflix, deja una huella imborrable. Con una puntuación de 8,8 en IMDb, esta miniserie de cuatro capítulos es considerada una de las mejores de la historia, ocupando el puesto 52 en el ranking global y manteniéndose en el top 5 de la plataforma. Retrata la cruda realidad del caso de “Los cinco de Central Park”, un suceso que sacudió a Nueva York en 1989.
Te Podría Interesar
La serie nos transporta a una época en la que el racismo se vivía en las calles y en las instituciones que debían garantizar justicia. Cinco adolescentes negros, de entre 14 y 16 años, fueron acusados de un crimen que no cometieron: la violación de una corredora en Central Park. Sin pruebas físicas ni testigos que los vincularan al delito, su detención se basó en prejuicios y coerción.
Uno de los aspectos más desgarradores de la serie es cómo retrata la pérdida de la inocencia. Estos adolescentes, aún niños, se vieron obligados a enfrentar un sistema judicial corrupto y racista. La presión de los interrogatorios, la falta de apoyo legal adecuado y la cobertura mediática sensacionalista los convirtieron en chivos expiatorios de una sociedad que buscaba respuestas rápidas, sin importar la verdad.
El caso de “Los cinco de Central Park” fue una tragedia personal para los acusados, y también un reflejo de las desigualdades. La serie muestra cómo el sistema judicial falló en todos los niveles: desde la policía que manipuló las pruebas hasta los fiscales que priorizaron su reputación sobre la justicia.
Mira el tráiler
“Así nos ven” se enfoca en los errores del pasado e invita a reflexionar sobre el presente. Aunque el caso ocurrió hace más de tres décadas, las tensiones raciales y las injusticias sistémicas siguen siendo temas urgentes. La serie refleja que la lucha por la igualdad y la justicia no es algo del pasado, sino un desafío constante.