Por qué el vaper no es la mejor opción para dejar de fumar

El vaper, también conocido como cigarrillo electrónico, no es una opción segura para dejar de fumar. Este dispositivo puede generar graves consecuencias para la salud. Aunque muchos lo ven como algo inofensivo para dejar de fumar, la realidad es que no está exento de riesgos.
Te Podría Interesar
Uno de los principales problemas del vaper es que contiene sustancias químicas altamente nocivas. Aunque se promociona como una alternativa menos dañina, muchos líquidos utilizados en estos dispositivos incluyen nicotina, la misma sustancia adictiva presente en los cigarrillos tradicionales. Esto mantiene la dependencia.
El doctor Andrés Orsoni, neumonólogo del Grupo Médico Santa Paula, advierte que los vapers pueden contener tetrahidrocannabinol (THC), el principio activo de la marihuana. Esta sustancia, al igual que la nicotina, afecta el sistema nervioso central, generando problemas de atención, conducta y, en algunos casos, ansiedad o depresión.
Además, los vapers no ayudan a abandonar el hábito de fumar. Al contrario, pueden reforzar la dependencia psicológica y física. Las personas que intentan dejar el tabaco a través del vaper suelen terminar consumiendo ambos productos, lo que aumenta los riesgos para la salud en lugar de reducirlos.
Otro aspecto preocupante es la enfermedad pulmonar asociada al cigarrillo electrónico, conocida como Evali. Esta afección se produce por la inhalación de sustancias químicas liberadas al calentar el líquido del vaper. El diacetilo, un compuesto presente en muchos líquidos, es especialmente peligroso, ya que puede causar fibrosis y neumonitis química.
Los daños pulmonares causados por el vaper son, en muchos casos, irreversibles. Los pulmones pierden elasticidad y capacidad funcional, lo que puede derivar en la necesidad de un trasplante. Según el doctor Orsoni, el único tratamiento para evitar estas consecuencias es abandonar por completo el uso de productos de tabaco y vapeadores.