Presenta:

Onigiri vegetariano: tu nueva obsesión japonesa ¡una delicia!

Aprende paso a paso y fácilmente a preparar un delicioso onigiri vegetariano con nuestra receta favorita e imbatible ¡manos a la obra!
Prepara unas auténticas delicias japonesa con esta receta imperdible Foto: Shutterstock
Prepara unas auténticas delicias japonesa con esta receta imperdible Foto: Shutterstock

El onigiri, también conocido como omusubi, es un platillo tradicional japonés que ha conquistado paladares en todo el mundo. Estas bolas de arroz, que a menudo tienen forma triangular o redonda, están rellenas con una variedad de ingredientes y envueltas en una hoja de alga nori. Su popularidad radica en su simplicidad, portabilidad y versatilidad, lo que las convierte en una opción ideal para una comida rápida, un almuerzo para llevar o incluso un snack entre comidas.

El onigiri tiene sus orígenes en Japón hace más de 2,000 años, cuando se usaba como una comida portátil para los soldados. ¿lo sabías? Fuente: Shutterstock

El onigiri vegetariano es una deliciosa variante de este clásico que se adapta perfectamente a las dietas basadas en plantas. Utilizando ingredientes frescos como zanahorias, champiñones y espinacas, y aderezos como salsa de soja y semillas de sésamo, esta receta logra un equilibrio perfecto entre sabor y nutrición. Es una opción ligera pero satisfactoria, rica en vitaminas, minerales y fibra.

La preparación no solo es sencilla, sino también una actividad divertida y creativa que puedes disfrutar con familiares y amigos. Ya sea que estés buscando una alternativa saludable a los bocadillos convencionales o simplemente quieras explorar nuevas facetas de la cocina japonesa, el onigiri vegetariano es una opción que seguramente te encantará. ¡Prepárate para deleitarte con esta deliciosa y nutritiva versión de un clásico japonés! A cocinar.

La forma más común del onigiri es triangular, pero también puede ser redondo o cilíndrico. Fuente: Shutterstock

 

Ingredientes

2 tazas de arroz de grano corto (idealmente arroz para sushi), 2 1/2 tazas de agua, 1/4 taza de vinagre de arroz, 2 cucharadas de azúcar, 1 cucharadita de sal.

Para el relleno: 1 taza de zanahoria rallada, 1 taza de champiñones picados finamente, 1 taza de espinacas frescas cortadas en trozos pequeños, 2 cucharadas de salsa de soja, 1 cucharada de aceite de sésamo, 1 cucharada de semillas de sésamo tostadas.

Para ensamblar: hojas de alga nori cortadas en tiras o cuadrados, sal al gusto, agua.

 

 

Procedimiento

  1. Comienza lavando el arroz en un bol grande con agua fría, removiéndolo con las manos y cambiando el agua varias veces hasta que esta salga clara. Después, escurre y coloca en una olla con 2 1/2 tazas de agua. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego a bajo, tapa la olla y cocina durante 18 minutos. Apaga el fuego y deja reposar el arroz tapado durante 10 minutos. 
  2. Mientras tanto, en un bol pequeño, mezcla el vinagre de arroz, el azúcar y la sal hasta que se disuelvan. Añade esta mezcla al arroz cocido y mézclalo con una espátula de madera, haciendo movimientos de corte para evitar aplastar el arroz. Deja enfriar.
  3. Encárgate ahora de la preparación del relleno: En una sartén grande, calienta el aceite de sésamo a fuego medio. Añade los champiñones y la zanahoria rallada. Cocina, removiendo ocasionalmente, hasta que los champiñones estén tiernos y hayan soltado su líquido, unos 5-7 minutos. Incorpora las espinacas y cocina hasta que se marchiten, aproximadamente 2 minutos. Agrega la salsa de soja y las semillas de sésamo tostadas, mezclando bien para combinar los sabores. Cocina por 1 minuto más y retira del fuego. Deja enfriar.
  4. Para llevar a cabo el ensamblado del onigiri, prepara un bol pequeño con agua y sal para mojar y sazonar tus manos. Esto evitará que el arroz se pegue a tus manos y añadirá sabor. Humedece tus manos en el agua salada, toma una porción de arroz enfriado (aproximadamente del tamaño de una pelota de golf) y aplánalo ligeramente en tu palma. Coloca una cucharadita del relleno vegetal en el centro del arroz.
  5. Lo que harás ahora es, con cuidado, envolver el relleno con el arroz, formando una bola o un triángulo. Presiona suavemente para asegurarte de que el onigiri esté compacto y no se desmorone. Repite el proceso hasta usar todo el arroz y el relleno.
  6. Envuelve cada onigiri con una tira o cuadrado de alga nori en la base o en los lados, según prefieras. El nori no solo añade sabor, sino que también hace que el onigiri sea más fácil de manejar.
El onigiri se ha convertido en un alimento popular no solo en Japón, sino también en muchos otros países, gracias a su conveniencia y sabor. Fuente: Shutterstock

¡Y listo! Sirve los onigiri inmediatamente o guárdalos en un recipiente hermético. Si los preparas con antelación, envuélvelos en plástico para evitar que se sequen. Como consejos adicionales, puedes variar el relleno según tus preferencias, algunas opciones vegetarianas incluyen aguacate, pepino, tofu marinado o incluso umeboshi (ciruela encurtida japonesa) para un toque tradicional. Recuerda, si tienes dudas o quieres aportar sugerencias de recetas, nos puedes contactar a [email protected] te contestaremos a la brevedad.