TENDENCIA

Quién fue Lola Beltrán y por qué es lo más buscado en Google

El doodle de Google destaca la imagen de Lola Beltrán, con una ilustración y un enlace que nos lleva a conocer su historia.

Napsix jueves, 7 de marzo de 2024 · 17:01 hs
Quién fue Lola Beltrán y por qué es lo más buscado en Google
Lola Beltrán La artista nació un día como hoy, pero de 1932 Foto: X

El aniversario del nacimiento de un artista puede ser la excusa perfecta para conmemorar su figura, trayectoria y el legado que dejó a toda una sociedad. Precisamente, este jueves 7 de marzo, el doodle o calendario de Google recordó en lo alto del buscador a una artista mexicana que nació un día como hoy, pero de 1932. Se trata de Lola Beltrán, estrella súper conocida en México.

Rosario, Sinaloa, fue la ciudad que la vio nacer y crecer a Lola Beltrán, desde aquel 7 de marzo. Su fallecimiento fue el día 24 de marzo de 1996 en Ciudad de México. A lo largo de su carrera, Beltrán dejó un legado perdurable en la música mexicana, representando la música banda y ranchera, y es considerada una de las voces más emblemáticas de su país.

Algunas fuentes dicen que la artista, en su juventud, se acercó a un hotel en busca de una oportunidad en la industria. Conoció a Miguel Aceves Mejía, quien la recomendaría a un director artístico, Amado C. Guzmán. Si bien consiguió trabajar en una estación de radio, su faceta como cantante quedaría para la posteridad, hasta que la cantante Matilde Sánchez la descubrió y la apoyó.

Lola Beltrán aún se puede escuchar en plataformas de Streaming como Spotify. Foto: X

Más tarde, los productores elegirían a Lola como una de las intérpretes del programa Así es mi tierra. Y entonces fue que empezó a tener reconocimiento. Luego, la artista lanzaría hits que se convertirían en clásicos que perduran en la cultura mexicana, como “La Cigarra”, "Cucurrucucú Paloma" y "Paloma Negra".

Escucha Paloma Negra

Además de su éxito como cantante, Beltrán incursionó en el cine, participando en más de 20 películas a lo largo de su carrera. “Espaldas mojadas”, “El tesoro de la muerte”, “Los líos de Barba Azul”, “Al diablo las mujeres” son solo algunas de esas películas.

Archivado en