Presenta:

¿A qué edad deberías esterilizar a tu mascota y por qué es importante?

Resolvemos algunas preguntas comunes sobre la esterilización de tu peludo.
¿A qué edad deberías esterilizar a tu mascota y por qué es importante? Te contamos los beneficios y las posibles preocupaciones de esta intervención. Foto: Shutterstock
¿A qué edad deberías esterilizar a tu mascota y por qué es importante? Te contamos los beneficios y las posibles preocupaciones de esta intervención. Foto: Shutterstock

La esterilización de mascotas, ya sea mediante la castración en machos o la ovariohisterectomía en hembras, es una práctica comúnmente recomendada por veterinarios y organizaciones de bienestar animal por varias razones importantes. A continuación, te contamos por qué es un procedimiento que muchos profesionales recomiendan y a qué edad se debería practicar en un animal.

La esterilización ayuda a controlar la población de mascotas, lo que a su vez reduce la cantidad de animales sin hogar y abandonados que terminan en refugios o vagando por las calles. Esto contribuye a mitigar el problema de la superpoblación animal y reduce la presión sobre los recursos disponibles para el cuidado de ellos.

El momento apropiado para esterilizar a una mascota depende de diversos factores. Imagen de archivo.

En cuanto a la edad adecuada para realizar este procedimiento, los expertos generalmente recomiendan realizarlo cuando el animal alcanza la madurez sexual, que suele ser entre los 6 meses y 1 año de edad, dependiendo de la especie y la raza. Como regla general, la edad apropiada es: para perros machos entre los 6 y 12 meses, para perras hembras entre los 6 y 12 meses. Para los gatos machos entre los 6 y 7 meses, mientras que para las gatas hembras entre los 6 y 9 meses. 

Sin embargo, es importante consultar con un veterinario para determinar el mejor momento para la esterilización, ya que puede variar según las circunstancias individuales de cada mascota. La decisión de esterilizar a un animal es una elección importante que debe ser considerada cuidadosamente por el propietario, teniendo en cuenta tanto los beneficios como las posibles preocupaciones.

Busca la orientación de un veterinario. Imagen de Shutterstock. 

Además de controlar la población, la esterilización también conlleva beneficios para la salud y el comportamiento de las mascotas. En las hembras, reduce el riesgo de cáncer de mama y de útero, así como de infecciones uterinas graves como la piometra. En los machos, disminuye la probabilidad de desarrollar problemas de próstata y de testículos, así como de ciertos tipos de cáncer. Además, puede ayudar a reducir comportamientos no deseados.

Algunos propietarios pueden optar por no esterilizar a su mascota por razones personales o culturales, pero es importante estar informado sobre los riesgos asociados con esta decisión, problemas de comportamiento y posibles complicaciones de salud en el futuro. En última instancia, la decisión de esterilizar a un animal debe ser tomada en consulta con un veterinario, quien proporciona orientación profesional y evalúa los factores individuales que afectan a la mascota y su situación.