Cómo limpiar las lagañas a nuestro perro sin hacerle daño

Tener una mascota en el hogar requiere que tengamos en cuenta muchos cuidados para que le brindemos una vida digna. Entre ellos podemos nombrar darle comida, llevarlo al veteriano, sacarlos a pasear y mantener su higiene diaria. En este sentido, es necesario que mantegamos la limpieza de sus ojos.
Te Podría Interesar
Depende del pelaje que tenga nuestro perro, es más díficil o más fácil quitarle las lagañas que se le acumulan. Por más que los bañemos muchas veces resulta díficil de sacarle esto que se les genera en el ojo, al igual que a los humanos. Sin embargo, es fundamental para su salud ocular.
En primer lugar, debes tener en cuenta que si las lagañas que genera tu perro son las comunes de dormir y luego despertar, no debes preocuparte. Sólo se la debes limpiar con una gasa humedecida con suero fisiológico o manzanilla tibia. Si las lagañas tienen un color extraño como verdes o amarillas, es recomendable que lo lleves al veterinario ya que puede llegar a tener conjuntuvitis o infección.
Para limpiar las lagañas de tu mascota, te recomendamos que le retires el pelo con una goma así no le molesta en los ojos, en caso de que sea un perro peludo. Vale la pena aclarar que en perros con el pelaje blanco tales como caniche o maltés las lagañas suelen amarillear o enrojecer el pelo alrededor de los ojos.
Si proceces a limpiarle las lagañas con una gasa humedecida ten cuidado de no tocarle el globo ocular. Frota suavemente en forma circular. Por último, si no tienes el suero fisiólogico o té de manzanilla puedes utilizar té de tomillo o compresas de agua.