Recetas

Prepara tu propia capirotada: receta fácil y deliciosa

Aprende paso a paso y fácilmente a preparar una deliciosa capirotada con nuestra receta favorita e imbatible a cocinar!

Napsix martes, 13 de febrero de 2024 · 18:02 hs
Prepara tu propia capirotada: receta fácil y deliciosa
Secretos de la capirotada: historia, ingredientes y preparación Foto: Shutterstock

La capirotada es un postre tradicional mexicano que ha perdurado a lo largo de generaciones como una deliciosa muestra de la rica cultura gastronómica del país. Este dulce, típicamente asociado con la temporada de Cuaresma y Semana Santa, es mucho más que un simple postre; es un plato que evoca la historia y las tradiciones arraigadas en la cocina mexicana.

La capirotada tiene sus raíces en la cocina española y se introdujo en México durante la época colonial. Sin embargo, con el tiempo, se adaptó a los ingredientes y sabores locales, convirtiéndose en un plato típicamente mexicano. Fuente: Shutterstock

La capirotada es una mezcla única de sabores y texturas, que combina elementos como el pan, frutos secos, queso, piloncillo y especias, creando una experiencia gastronómica inolvidable. Cada ingrediente aporta su propio carácter distintivo, desde la dulzura del piloncillo hasta el crujido de los frutos secos y la suavidad del queso fresco.

Además de su delicioso sabor, la capirotada tiene un profundo significado cultural y religioso en México. Se cree que los diferentes ingredientes representan aspectos de la Pasión de Cristo, con el pan simbolizando el cuerpo de Cristo, el piloncillo representando la cruz y los frutos secos  evocando las lágrimas de la Virgen María.

En esta introducción, exploraremos la riqueza y la profundidad de la capirotada, tanto en su sabor como en su significado cultural, y te guiaremos a través de los pasos para crear este exquisito postre en la comodidad de tu propia cocina. ¡Vamos a la receta!

La capirotada se consume tradicionalmente durante la Cuaresma y la Semana Santa en México, ya que muchos de sus ingredientes, como el pan y el piloncillo, tienen un simbolismo religioso asociado con la Pasión de Cristo. Fuente: Shutterstock

Ingredientes

8 bolillos o piezas de pan tipo francés cortados en rebanadas gruesas, 1 taza de cacahuates tostados, 1 taza de nueces picadas, 1 taza de pasas, 1 taza de coco rallado, 1 taza de piña en almíbar cortada en trozos pequeños, 1 taza de piloncillo rallado o en trozos pequeños, 2 ramas de canela, 4 clavos de olor, 4 tazas de agua, 1 taza de queso fresco desmoronado.

 

Procedimiento

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  2. Coloca las rebanadas de pan en una bandeja para hornear y tuesta en el horno durante 10-15 minutos, o hasta que estén ligeramente doradas y crujientes. Retira del horno y reserva.
  3. En una olla grande, hierve las 4 tazas de agua junto con el piloncillo, la canela y los clavos de olor. Deja hervir a fuego medio durante unos 10 minutos, o hasta que el piloncillo se haya disuelto por completo y se forme un almíbar ligero. Retira del fuego y reserva.
  4. En una sartén grande, tuesta los cacahuates, las nueces y el coco rallado a fuego medio durante unos minutos, revolviendo constantemente, hasta que estén ligeramente dorados y fragantes. Retira del fuego y reserva.
  5. En una fuente para hornear grande y profunda, coloca una capa de rebanadas de pan tostado.
  6. Espolvorea una capa de frutos secos tostados (cacahuates, nueces, pasas, coco rallado y piña en almíbar) sobre el pan.
  7. Vierte una porción del almíbar caliente sobre la capa de pan y frutos secos, asegurándote de empapar bien todos los ingredientes.
  8. Repite el proceso, creando capas alternas de pan y frutos secos, hasta que hayas utilizado todos los ingredientes. Asegúrate de terminar con una capa de pan en la parte superior.
  9. Vierte el almíbar restante sobre la capa final de pan y frutos secos, asegurándote de que todo esté bien empapado.
  10. Espolvorea el queso fresco desmoronado sobre la capa superior de pan y frutos secos.
  11. Cubre la fuente para hornear con papel aluminio y hornea en el horno precalentado a 180°C (350°F) durante 30 minutos. Retira el papel aluminio y hornea por otros 15-20 minutos, o hasta que la capirotada esté dorada y burbujeante.
Aunque la receta básica de la capirotada incluye ingredientes como pan, piloncillo, frutos secos y queso, existen variaciones regionales en todo México. Algunas regiones pueden agregar ingredientes adicionales como plátanos, manzanas o nueces, según la disponibilidad local. Fuente: Shutterstock

Deja enfriar la capirotada durante unos minutos antes de servir. Sirve caliente o a temperatura ambiente, acompañada de crema batida (nata) o helado de vainilla, si lo deseas.

Saborea este delicioso postre mexicano, cuya combinación de sabores dulces, frutos secos y queso fresco te transportará a la rica tradición culinaria de México. ¡Y a disfrutar! Recuerda, si tienes dudas o quieres aportar sugerencias de recetas, nos puedes contactar a cocinemosjuntosmdz@gmail.com te contestaremos a la brevedad.

Archivado en