JARDINERÍA

La planta que tiene mala fama pero que cura el estrés y mejora la concentración

Seguramente tienes esta planta en el jardín y no conoces todas las propiedades que tiene.

Napsix jueves, 5 de diciembre de 2024 · 14:05 hs
La planta que tiene mala fama pero que cura el estrés y mejora la concentración
Esta planta puede ayudarte gracias a sus grandes propiedades. Foto: Fuente: Shutterstock

Hay algunas plantas que tenemos en el jardín y que al no conocer sus propiedades, no sabemos que son oro puro para nuestro bienestar. Por eso, en esta ocasión, vamos a conocer en profundidad a una de las plantas más comunes y también con más beneficios para la concentración y relajación.

Hablamos de la planta Rosmarinus officinalis, conocida popularmente como romero. Esta planta, que es muy usada en la cocina ya que aporta un sabor único,  ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional debido a sus numerosos beneficios para la salud.

Se puede preparar infusiones de romero, utilizar su aceite esencial para aromaterapia o simplemente añadirlo a tus comidas. Foto: Archivo

Sin embargo, a pesar de sus propiedades medicinales, el romero a menudo es subestimado y visto sólo como un condimento. Lo cierto es que esta planta tiene un gran potencial para combatir el estrés y mejorar la concentración, convirtiéndo en una aliada natural en nuestra vida diaria.

El romero puede actuar como una solución natural ante el estrés. Gracias a sus aceites esenciales, como el cineol y el alfa-pineno, el romero actúa como un relajante natural. Su aroma tiene propiedades calmantes que reducen los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

El romero es una planta con muchas más propiedades que las culinarias. Foto: Archivo

Además, esta planta que podemos cultivar fácilmente en el jardín, tiene habilidades para mejorar nuestras funciones cognitivas. El romero contiene compuestos que aumentan el flujo sanguíneo al cerebro, lo que potencia la memoria y la concentración. Por esta razón, en la Antigua Grecia, los estudiantes solían utilizar ramas de romero durante sus estudios.

Archivado en