Presenta:

Black Friday: cuatro consejos súper importantes para evitar estafas

La Policía Nacional detalla simples consejos para protegerse de fraudes en las compras online durante las rebajas.
Estos consejos que sirven a la hora de realizar una compra y no ser estafado Foto: Forbes Argentina
Estos consejos que sirven a la hora de realizar una compra y no ser estafado Foto: Forbes Argentina

El Black Friday, conocido por sus tentadoras ofertas, también se ha convertido en un momento ideal para los estafadores. El aumento de compras online y la urgencia por aprovechar precios bajos generan un ambiente propicio para engaños. Ante esta situación, la Policía Nacional ha emitido una serie de recomendaciones para evitar que los compradores sean víctimas de fraudes.

Las autoridades han difundido un vídeo en redes sociales, como TikTok, donde comparten cuatro consejos prácticos para comprar de manera segura. Aunque estos consejos son especialmente relevantes durante eventos de descuentos masivos, como el Black Friday, también son útiles para cualquier transacción en línea. Según los expertos, aplicar estas medidas no solo protege tu dinero, sino también tus datos personales.

Mira los consejos que dio la Policía Nacional para evitar estafas

El primer consejo es desconfiar de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. En ocasiones, los precios exageradamente bajos son un gancho utilizado por estafadores para atraer a compradores desprevenidos. Además, la Policía Nacional recomienda realizar compras únicamente en sitios web reconocidos y confiables. Verificar que la URL sea segura y leer las reseñas de otros usuarios son pasos fundamentales antes de completar cualquier pago.

Otro punto clave es evitar hacer clic en enlaces sospechosos que llegan a través de SMS o correos electrónicos. Los ciberdelincuentes suelen utilizar mensajes engañosos para redirigir a páginas falsas que simulan ser tiendas legítimas. Si algo parece fuera de lugar, lo mejor es no arriesgarse. Por último, cualquier oferta que levante sospechas puede ser reportada directamente a las autoridades a través de su sitio oficial, contribuyendo así a prevenir más fraudes.

La histeria colectiva que suele acompañar estos períodos de descuentos masivos es el terreno perfecto para los estafadores. En muchos casos, las víctimas solo pierden el dinero gastado en productos inexistentes. Sin embargo, los riesgos pueden ser mayores si los delincuentes acceden a información bancaria o datos personales. Esto podría derivar en intentos de vaciar cuentas o realizar compras no autorizadas.

En definitiva, la prudencia es el mejor aliado durante estas fechas. Si una oferta parece demasiado buena para ser real, probablemente lo sea. Aplicar los consejos de la Policía Nacional puede marcar la diferencia entre una compra exitosa y ser víctima de un fraude. Con un poco de precaución, es posible aprovechar los descuentos sin preocupaciones.