Recetas

Saborea la tradición: receta de pupusas que deleitará tus sentidos

Aprende paso a paso y fácilmente a preparar unas deliciosas pupusas con nuestra receta favorita e imbatible ¡manos a la obra!

Napsix lunes, 29 de enero de 2024 · 18:02 hs
Saborea la tradición: receta de pupusas que deleitará tus sentidos
Descubre el sabor auténtico: receta paso a paso para hacer pupusas Foto: Shutterstock

Las pupusas, joyas culinarias nacidas en las entrañas de El Salvador, son mucho más que simples discos de masa rellenos; son un legado cultural que ha conquistado los paladares del mundo. Originarias de la herencia indígena salvadoreña, estas delicias de masa han trascendido fronteras para convertirse en símbolos vivos de la identidad y la tradición.

La magia de las pupusas yace en su simplicidad aparente: una masa de maíz abrazando un relleno variado que puede incluir quesillo, frijoles, chicharrón o loroco. Pero en esta aparente sencillez se esconde una riqueza de sabores que evoca la calidez de las cocinas hogareñas y las vibrantes ferias callejeras de El Salvador.

Aunque las pupusas son conocidas como un plato emblemático de El Salvador, su origen se remonta a las culturas precolombinas de la región, donde los indígenas mesoamericanos ya preparaban una especie de masa rellena. Fuente: Shutterstock

Cada pupusa es una obra de arte culinaria, cuidadosamente elaborada a mano, y cada mordisco es un viaje directo al corazón de la gastronomía salvadoreña. No es simplemente un alimento, es una experiencia que invita a celebrar la conexión entre la historia, la familia y la pasión por la buena comida. Preparar y disfrutar de pupusas es sumergirse en un rito cultural, donde la masa se convierte en lienzo y el relleno en pincel, creando una obra maestra de tradición y sabor. ¡Vamos a la receta!

Las pupusas clásicas suelen tener rellenos como queso, chicharrón o frijoles, la creatividad en la cocina ha llevado a la aparición de variantes modernas con ingredientes como espinacas, loroco (una flor comestible), y hasta combinaciones gourmet. Fuente: Shutterstock

Ingredientes

Para la masa: 3 tazas de harina de maíz (preferiblemente masa harina), 2 tazas de agua tibia, 1 cucharadita de sal.

Para el relleno (queso): 2 tazas de queso rallado (quesillo o queso fresco son opciones auténticas).

Opciones adicionales: queso con loroco, queso con frijoles, o chicharrón prensado..

 

Procedimiento

  1. En un tazón grande, mezcla la harina de maíz con la sal. Agrega gradualmente el agua tibia y mezcla bien hasta que obtengas una masa suave y homogénea.
  2. Divide la masa en porciones pequeñas del tamaño de una nuez. Esto facilitará la formación de las pupusas.
  3. Luego, toma una porción de masa y forma una bolita. Luego, aplana la bolita en la palma de tu mano y coloca una cucharada de queso en el centro.
  4. Cierra la masa alrededor del queso, asegurándote de que esté completamente sellado. Forma una especie de disco grueso, dándole la forma característica de las pupusas.
  5. Repite este proceso para el resto de la masa y el relleno. Puedes experimentar con diferentes rellenos como queso con loroco, queso con frijoles, o chicharrón prensado.
  6. Calienta un comal o sartén grande a fuego medio.
  7. Coloca las pupusas en la superficie caliente y cocina cada lado durante aproximadamente 4-5 minutos o hasta que estén doradas y con una textura crujiente.
  8. Una vez cocidas, retira las pupusas del comal y sírvelas de inmediato.
En noviembre de 2005, las pupusas fueron declaradas Patrimonio Cultural de El Salvador. Fuente: Shutterstock

Sirve las pupusas calientes . Puedes agregar salsa de tomate o salsa de chile a tu gusto. Son un manjar que celebra la simplicidad de la masa y la autenticidad de los rellenos. Con cada bocado, te transportarás a las calles de El Salvador, donde estas delicias son una manifestación culinaria de la rica cultura y tradiciones del país. ¡Y a disfrutar! Recuerda, si tienes dudas o quieres aportar sugerencias de recetas, nos puedes contactar a cocinemosjuntosmdz@gmail.com te contestaremos a la brevedad.

Archivado en