El secreto mejor guardado de la medicina: esta es la planta más beneficiosa del jardín
Los jardineros y especialistas en medicina natural aconsejan consumir una infusión de esta planta para conseguir beneficios en la salud.
El cedrón, científicamente conocido como Aloysia citriodora, es una planta aromática originaria de América del Sur, aunque se ha extendido a otras regiones del mundo debido a sus notables propiedades y usos. También llamado verbena de olor o hierba luisa, el cedrón se destaca por su agradable aroma a limón y sus hojas lanceoladas de color verde intenso.
Esta planta del jardín no solo es apreciada por su fragancia, sino también por sus numerosos beneficios medicinales. En primer lugar, el cedrón es conocido por sus propiedades calmantes, ayudando a aliviar el estrés y la ansiedad. Además, se le atribuyen propiedades digestivas que pueden contribuir a aliviar problemas estomacales como la indigestión. También es reconocido por sus efectos antiespasmódicos y antiinflamatorios.
Otro beneficio notable del cedrón es su capacidad para estimular el sistema inmunológico, gracias a sus propiedades antioxidantes. Además, se le atribuyen propiedades diuréticas que pueden ser beneficiosas para la salud renal y contribuir a la eliminación de toxinas del organismo. Asimismo, Germán, el creador de Cosas del Jardín reveló que esta planta ayuda a la lucha contra el insomnio.
Cómo consumir cedrón
El consumo de cedrón en infusiones es sencillo. Para preparar una deliciosa y beneficiosa infusión de cedrón, basta con verter agua caliente sobre las hojas secas o frescas de la planta y dejar reposar durante unos minutos. El resultado es una bebida fragante y revitalizante que puede disfrutarse luego de hervir. Aun así, el jardinero aconseja consultar al médico de confianza antes de consumir esta infusión. Eso sí, las embarazadas deben abstenerse a tomar esta infusión.
Los cuidados del cedrón en el jardín
Para cultivar cedrón en el jardín, es esencial proporcionarle un suelo bien drenado y exposición a la luz solar. La planta es resistente y de bajo mantenimiento, pero se beneficia de riegos regulares y podas ocasionales para promover su crecimiento y forma. La poda puede realizarse todo el año, pero se recomienda, sobre todo, en otoño, antes del frío.